¿Cuál es la diferencia entre agenesia y atresia?
El diferencia clave entre agenesia y atresia es que la agenesia es la falta de formación adecuada de un órgano durante el desarrollo embrionario debido a la ausencia de tejido primordial, mientras que la atresia es la ausencia o el cierre de una abertura normal en una parte tubular del cuerpo.
La agenesia y la atresia son dos defectos de nacimiento. Ambas condiciones pueden causar complicaciones. Sin embargo, la agenesia se refiere a la ausencia completa de una estructura anatómica junto con sus precursores primordiales, mientras que la atresia se refiere a la ausencia, subdesarrollo o cierre anormal de una estructura o abertura tubular anatómica normal.
¿Qué es la agenesia?
La agenesia es una condición que hace que un órgano no se desarrolle durante el desarrollo embrionario debido a la ausencia de tejido primordial. Hay diferentes tipos de agenesia, como la agenesia del cuerpo calloso (falta de desarrollo del cuerpo calloso), agenesia renal (falta de desarrollo de ambos riñones), amella (falta de desarrollo de los brazos o las piernas), agenesia del pene (falta de del pene para desarrollarse), agenesia de Müller (falta de desarrollo del útero y parte de la vagina y agenesia de la vesícula biliar (falta de desarrollo de la vesícula biliar), agenesia ocular (falta de desarrollo de los ojos), agenesia del oído (falta de desarrollar oído), y agenesia dental u oral (ausencia de dientes primarios o permanentes).
La agenesia es causada por diferentes defectos en el desarrollo fetal debido a mutaciones genéticas, diferentes síndromes, infecciones o lesiones. Los síntomas de esta condición incluyen ataques epilépticos, retrasos en el desarrollo, problemas de alimentación, dolores de cabeza, hidrocefalia, presión arterial alta, proteinuria, defectos urológicos congénitos, problemas de visión, problemas de audición, problemas dentales, etc.

Figura 01: Agenesia pancreática
La agenesia se puede diagnosticar a través de la historia clínica, el examen físico, los rayos X, la resonancia magnética, la tomografía computarizada, la ecografía y las pruebas genéticas. Además, la agenesia se trata mediante cirugías por defectos anatómicos, uso de dispositivos, uso de dispositivos específicos y terapia psicológica.
¿Qué es la atresia?
La atresia se refiere a la ausencia, subdesarrollo o cierre anormal de una estructura o abertura tubular anatómica normal. Hay diferentes tipos, que incluyen atresia aural (el conducto auditivo está subdesarrollado), atresia biliar (bloqueo o ausencia del conducto biliar), atresia coanal (bloqueo de la parte posterior del conducto nasal debido a un tejido blando anormal), atresia esofágica (el esófago termina antes conexión con el estómago), atresia folicular (degeneración de los folículos ováricos), atresia intestinal (malformación del intestino), atresia pulmonar (malformación de la válvula pulmonar), atresia tricuspídea (ausencia de válvula tricúspide) y atresia vaginal (oclusión congénita de la vagina ).

Figura 02: Atresia
Los síntomas de esta condición pueden incluir ictericia, orina oscura, problemas cardíacos, estómago o abdomen hinchado, agrandamiento del hígado, vómitos, tos, dificultad para respirar, problemas para alimentarse, piel azulada, etc. La atresia puede ocurrir debido a defectos del desarrollo fetal debido a infecciones, contacto con ciertas sustancias químicas, problemas con el sistema inmunológico y ciertos genes. Además, la atresia se diagnostica a través de la historia clínica, el examen físico, análisis de sangre, resonancia magnética, tomografía computarizada, ecocardiograma de ultrasonido y pruebas genéticas. La atresia se puede tratar a través de cirugías para crear una abertura o reparar la estructura anormal en el cuerpo, trasplante intestinal y hepático, medicamentos complementarios y cambios en la dieta para apoyar la inflamación en el hígado.
¿Cuáles son las similitudes entre la agenesia y la atresia?
- La agenesia y la atresia son dos defectos de nacimiento.
- Ambas condiciones pueden ser causadas por defectos de desarrollo fetal debido a mutaciones genéticas e infecciones.
- Estas condiciones pueden causar complicaciones.
- Se tratan mediante cirugías.
¿Cuál es la diferencia entre agenesia y atresia?
La agenesia es la falta de formación adecuada de un órgano durante el desarrollo embrionario debido a la ausencia de tejido primordial, mientras que la atresia es la ausencia o el cierre de una abertura normal en una parte tubular del cuerpo. Por lo tanto, esta es la diferencia clave entre la agenesia y la atresia. Además, la agenesia se refiere a la ausencia completa de una estructura anatómica junto con sus precursores primordiales, mientras que la atresia se refiere a la ausencia, subdesarrollo o cierre anormal de una estructura o abertura tubular anatómica normal.
Resumen - Agenesia vs Atresia
La agenesia y la atresia son dos defectos de nacimiento que han estado presentes desde la niñez. La agenesia se refiere a la falta de desarrollo de un órgano durante el desarrollo embrionario debido a la ausencia de tejido primordial, mientras que la atresia se refiere a la ausencia de la apertura normal de una parte del cuerpo que es de naturaleza tubular. Entonces, esta es la diferencia clave entre la agenesia y la atresia.
Referencia:
1. “Agenesia del cuerpo calloso: causas, síntomas y tratamiento.” Clínica Cleveland.
2. “¿Qué es la atresia?.” UVA Departamento de Otorrinolaringología-Cirugía de Cabeza y Cuello.
Imagen de cortesía:
1. “Páncreas normal VS Agenesia pancreática” Por ChocChocsugarsugar – Trabajo propio (CC BY-SA 4.0) a través de Commons Wikimedia
2. “Atresia tricuspídea” Por Niels Olson – Trabajo propio (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre agenesia y atresia? puedes visitar la categoría Enfermedades.
Entradas Relacionadas