¿Cuál es la diferencia entre DMO y DMD?
El diferencia clave entre DMO y DMD es que la DMB es un trastorno de degeneración muscular hereditario menos grave en el que la proteína distrofina está parcialmente ausente en los músculos, mientras que la DMD es un trastorno de degeneración muscular hereditario más grave en el que la proteína distrofina está completamente ausente en los músculos.
Las distrofias musculares son trastornos genéticos del músculo que causan degeneración y debilidad muscular progresiva. Hay docenas de distrofias musculares, como la distrofia muscular de Duchenne (DMD), la distrofia muscular de Becker (DMB), la distrofia muscular facioescapulohumeral, la distrofia muscular miotónica y la distrofia muscular de cinturas. La DMB y la DMD son dos distrofias musculares distintas que se producen por mutaciones en el mismo gen: el gen DMD.
¿Qué es la DMO?
La BMD es un trastorno de degeneración muscular hereditario menos grave que se debe a la ausencia parcial de la proteína distrofina en los músculos. Es causada por una mutación en el gen DMD. Los signos y síntomas de esta afección pueden incluir tener más dificultades con los deportes, tener problemas para subir escaleras, no poder caminar rápido, correr sin problemas o mantener el ritmo de carrera, tener problemas para levantar cargas, tener músculos de la pantorrilla más grandes de lo normal a pesar de que son debilidad y problemas cardíacos. La DMO es un trastorno recesivo ligado al cromosoma X. Por lo tanto, los niños se ven más afectados por la debilidad en los movimientos de brazos y piernas que las niñas.

Figura 01: DMO
Además, la BMD se diagnostica a través de un examen físico, antecedentes familiares, prueba de nivel de creatina quinasa (CK), biopsia muscular y pruebas genéticas. No existe una cura adecuada para la BMD. Sin embargo, la BMD se puede controlar disminuyendo los síntomas y ayudando al corazón con medicamentos, y ayudando al movimiento con aparatos ortopédicos y otras ayudas físicas.
¿Qué es DMD?
La DMD es un trastorno hereditario más grave que causa degeneración y debilidad muscular progresiva. La DMD se debe a la ausencia total de proteínas de distrofina en los músculos causada por una mutación en el gen DMD. Los signos y síntomas de la DMD pueden incluir caídas frecuentes, dificultad para levantarse de una posición acostada o sentada, problemas para correr o saltar, andar de pato, despertar sobre los dedos de los pies, músculos de la pantorrilla más grandes aunque débiles, dolor y rigidez en los músculos, problemas de aprendizaje y retraso en el crecimiento. Las complicaciones que resultan de esta condición pueden incluir problemas para caminar, problemas para usar los brazos, contracturas, problemas respiratorios, escoliosis, problemas cardíacos y problemas para tragar.

Figura 02: DMD
Además, la DMD se puede diagnosticar a través de la historia clínica, el examen físico, la prueba enzimática de creatinina quinasa (CK), las pruebas genéticas, la biopsia muscular, la electrocardiografía, el ecocardiograma, la prueba de monitoreo pulmonar y la electromiografía. Además, no existe una cura adecuada para la DMD. Sin embargo, la DMD se puede controlar con medicamentos como corticosteroides, eteplirsen (Exondys 51), medicamentos para el corazón como inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) o bloqueadores beta, terapia (ejercicios de rango de movimiento y estiramiento, ejercicio físico, aparatos ortopédicos, ayudas para la movilidad y asistencia respiratoria) y cirugía (para corregir contracturas).
¿Cuáles son las similitudes entre BMD y DMD?
- La BMD y la DMD son dos distrofias musculares diferentes debidas a mutaciones en el mismo gen llamado DMD
- La proteína distrofina puede estar total o parcialmente ausente en ambos trastornos.
- Ambos trastornos se heredan con un patrón recesivo ligado al cromosoma X.
- Los niños se ven más afectados que las niñas en ambas condiciones.
- Ambas condiciones pueden tener síntomas similares, como problemas para caminar y correr y músculos de la pantorrilla más grandes.
- Estas condiciones se pueden diagnosticar a través de la historia clínica, el examen físico, las pruebas de enzimas y las pruebas genéticas.
- Se tratan con medicamentos y fisioterapia.
¿Cuál es la diferencia entre DMO y DMD?
La BMD es un trastorno de degeneración muscular hereditario menos grave que se debe a la ausencia parcial de la proteína distrofina en los músculos, mientras que la DMD es un trastorno de degeneración muscular hereditario más grave que se debe a la ausencia total de la proteína distrofina en los músculos. Por lo tanto, esta es la diferencia clave entre BMD y DMD. Además, la BMD es menos común en las poblaciones, mientras que la DMD es más común en las poblaciones.
Resumen - BMD vs DMD
La BMD y la DMD son dos trastornos hereditarios diferentes que se deben a mutaciones en el mismo gen. Estos trastornos pueden tener síntomas similares, como degeneración muscular progresiva y debilidad. La BMD es un trastorno de degeneración muscular hereditario menos grave en comparación con la DMD. En la BMD, la proteína distrofina en los músculos no es suficiente, aunque hay algunas distrofinas en los músculos. En la DMD, la proteína distrofina no se encuentra por completo en los músculos. Entonces, esto resume la diferencia entre BMD y DMD.
Referencia:
1. “Distrofia muscular de Becker (BMD): síntomas y tratamiento.” Clínica Cleveland.
2. “Distrofia muscular de Duchenne (DMD) – Enfermedades.” Asociación de Distrofia Muscular.
Imagen de cortesía:
1. “Histología de la DMO” Por Jensflorian – Trabajo propio (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
2. “Distrofia muscular de Duchenne" Por Centro Nacional para el Avance de las Ciencias Traslacionales (Dominio público) a través de Flickr
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre DMO y DMD? puedes visitar la categoría Enfermedades.
Entradas Relacionadas