¿Cuál es la diferencia entre el ritmo circadiano y el diurno?
El diferencia clave entre ritmo circadiano y diurno es que el ritmo circadiano sigue un ciclo continuo de 24 horas de ritmos fisiológicos y conductuales, mientras que el ritmo diurno es periódico y sincronizado solo con el día y la noche.
Los ritmos biológicos se refieren al ciclo sincronizado exhibido por los organismos en respuesta a estímulos específicos. Estos ritmos están regulados por el reloj biológico, que puede ser endógeno, lo que significa que está controlado por un reloj biológico interno, o exógeno, lo que significa que está influenciado por señales externas. Hay varios tipos de ritmos biológicos, incluidos los ritmos circadianos, diurnos, ultradianos e infradianos.
¿Qué es el ritmo circadiano?
El ritmo circadiano se refiere a cambios mentales, físicos y de comportamiento que siguen un ciclo de 24 horas. Está influenciado tanto por factores biológicos internos como por factores ambientales externos, como el ciclo natural de luz y oscuridad. Algunos factores que pueden afectar los ritmos circadianos incluyen mutaciones que afectan el reloj biológico, turnos de trabajo o cambios en las zonas horarias que interrumpen el ciclo de luz y oscuridad, y la exposición a la luz de los dispositivos electrónicos durante la noche.
Los ritmos circadianos influyen en funciones como la liberación de hormonas, los hábitos alimentarios y la digestión, y la temperatura corporal. El ritmo circadiano cumple tres criterios generales. El ritmo tiene un período endógeno de marcha libre que dura aproximadamente unas 24 horas. Por lo tanto, los ritmos permanecen en condición constante. Los ritmos son entrenables; por lo tanto, los ritmos se restablecen debido a la exposición a estímulos externos, lo que se denomina encarrilamiento. Los ritmos también exhiben compensación de temperatura. Esto mantiene los ritmos circadianos en una amplia gama de temperaturas fisiológicas.
Los ritmos circadianos permiten a los organismos anticipar y prepararse para cambios ambientales precisos y regulares. Los ritmos circadianos suelen estar presentes durante los patrones de sueño y alimentación de los organismos. Hay patrones en la temperatura corporal central, la regeneración celular, la actividad de las ondas cerebrales, la producción de hormonas y otras diversas actividades biológicas. Los marcadores comunes utilizados para medir la sincronización de los ritmos circadianos en los mamíferos incluyen la secreción de melatonina por la glándula pineal, el nivel plasmático de cortisol y la temperatura corporal central mínima.
¿Qué es el Ritmo Diurno?
Un ritmo diurno es un ritmo biológico que expresa principalmente una periodicidad tanto durante el día como durante la noche. Los ritmos diurnos pueden o no ser ritmos circadianos y son procesos naturales que responden principalmente a ciclos de luz y oscuridad, afectando a animales, plantas y microbios. Un ejemplo de ritmo diurno es la liberación de microfilarias de Loa loa en la sangre periférica, que ocurre predominantemente durante el día. En humanos, los niveles máximos de microfilaremia generalmente se observan entre las 10:00 a. m. y las 3:00 p. m.
Los ritmos diurnos están asociados con varias hormonas, incluidas la melatonina, el cortisol, la insulina, el glucagón y el estrógeno. Por tanto, los ritmos hormonales también están regulados por los ritmos diurnos. El trastorno más significativo asociado con estos ritmos son los problemas debidos al reloj interno del cuerpo, donde el tiempo para dormir o despertar no está sincronizado.
¿Cuáles son las similitudes entre el ritmo circadiano y el diurno?
- Los ritmos circadianos y diurnos son ritmos biológicos.
- Además, ambos tienen lugar en 24 horas.
- Ambos están regulados por pequeños núcleos en el cerebro medio: núcleos supraquiasmáticos (SCN).
- La melatonina controla ambos ritmos.
- Ambos realizan controles hormonales.
¿Cuál es la diferencia entre el ritmo circadiano y el diurno?
El ritmo circadiano sigue un ciclo continuo de 24 horas de ritmos fisiológicos y conductuales, mientras que el ritmo diurno es periódico y sincronizado solo con el día y la noche. Por lo tanto, esta es la diferencia clave entre el ritmo circadiano y el diurno. El ritmo circadiano es continuo, mientras que el ritmo diurno es periódico. Además, la regulación del ciclo sueño-vigilia es un ejemplo de ritmo circadiano, mientras que los problemas debidos al reloj interno del cuerpo son ejemplos de ritmo diurno.
Resumen - Ritmo circadiano vs diurno
Los ritmos circadianos y diurnos son ritmos biológicos. El ritmo circadiano sigue un ciclo continuo de 24 horas de ritmos fisiológicos y conductuales, mientras que el ritmo diurno es periódico y sincronizado solo con el día y la noche. Además, el ritmo circadiano cumple tres criterios generales, a diferencia de los ritmos diurnos. Estos incluyen tener un período de funcionamiento libre endógeno que dura aproximadamente 24 horas, ser adaptable a señales externas como ciclos de luz y oscuridad, y exhibir compensación de temperatura. Un ritmo diurno es un ritmo biológico que expresa principalmente una periodicidad tanto durante el día como durante la noche. El carácter endógeno de la naturaleza verifica los ritmos diurnos. Entonces, esto resume la diferencia entre el ritmo circadiano y el diurno.
Referencia:
1. “Ritmos circadianos.” Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales, Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.
2. “Ritmo Diurno – Definición y Ejemplos.Diccionario en línea de biología.
Imagen de cortesía:
1. “reloj biológico humanoPor Yassine Mrabet. La información fue tomada de “The Body Clock Guide to Better Health”. por Michael Smolensky y Lynne Lamberg; Henry Holt and Company, Editores (2000). (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
2. “Ritmo circadiano” Por Srruhh – Trabajo propio (CC BY-SA 4.0) a través de Commons Wikimedia
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre el ritmo circadiano y el diurno? puedes visitar la categoría Biología.
Entradas Relacionadas