¿Cuál es la diferencia entre el síndrome de Marfan y el hábito marfanoide?

El diferencia clave entre el síndrome de Marfan y el habitus marfanoide es que el síndrome de Marfan es un trastorno genético que afecta los tejidos conectivos del cuerpo, mientras que el hábito marfanoide es una colección de síntomas que se asemejan a los del síndrome de Marfan.

El síndrome de Marfan y el hábito marfanoide muestran síntomas similares. El habitus marfanoide también suele asociarse con otros trastornos genéticos como el síndrome de Ehlers-Danlos, el síndrome de Perrault y el síndrome de Stickler. Ambos han heredado influencias genéticas. Además, el síndrome de Marfan se puede diferenciar del hábito marfanoide a través de métodos de diagnóstico diferencial, como la evaluación física de la relación entre la extensión del brazo y la altura y la escoliosis.

Índice
  1. ¿Qué es el Síndrome de Marfan?
  2. ¿Qué es el hábito marfanoide?
  3. ¿Cuáles son las similitudes entre el síndrome de Marfan y el hábito marfanoide?
  4. ¿Cuál es la diferencia entre el síndrome de Marfan y el hábito marfanoide?
  5. Resumen - Síndrome de Marfan vs Habitus Marfanoide

¿Qué es el Síndrome de Marfan?

El síndrome de Marfan es un trastorno genético que afecta los tejidos conectivos del cuerpo. Dado que esta condición genética afecta diferentes partes del cuerpo, es posible que los pacientes deban consultar a varios proveedores de atención médica que sean expertos en estas áreas. El tejido conectivo normalmente mantiene el cuerpo unido y brinda fuerza y ​​soporte a muchas estructuras en todo el cuerpo. En el síndrome de Marfan, el tejido conectivo es anormal. Esto afecta varios sistemas del cuerpo, incluidos el corazón, los vasos sanguíneos, los huesos, los tendones, los cartílagos, los ojos, la piel y los pulmones. Esta condición genética afecta a 1 de cada 10.000 a 20.000 personas.

Figura 01: Síndrome de Marfan

El síndrome de Marfan se debe a un defecto hereditario en un gen (FBN1) que codifica la estructura de la fibrilina, que es un componente principal del tejido conectivo. Los signos y síntomas del síndrome de Marfan incluyen una cara alargada y estrecha, un cuerpo alto y delgado, brazos, piernas, dedos de las manos y de los pies que pueden parecer demasiado largos que el resto del cuerpo, escoliosis, articulaciones débiles y pies planos, apiñados. dientes, miopía, cataratas, desprendimiento de retina, glaucoma, aneurisma aórtico, agrandamiento del corazón, asma, enfisema, bronquitis y piel menos elástica.

Te puede interesar   ¿Cuál es la diferencia entre la parálisis de Bell y el accidente cerebrovascular?

El síndrome de Marfan se puede diagnosticar a través de un examen físico, historial médico, radiografía de tórax, electrocardiograma, ecocardiograma, tomografía computarizada y resonancia magnética. Además, las opciones de tratamiento para el síndrome de Marfan incluyen medicamentos (bloqueadores beta y bloqueadores de los receptores de angiotensina) y cirugías (para evitar la ruptura de la aorta y problemas de válvulas).

¿Qué es el hábito marfanoide?

El habitus marfanoide se refiere a una colección de síntomas que se asemejan a los del síndrome de Marfan. También se conoce como marfanoide. Los síntomas de marfanoide incluyen aracnodactilia, hiperlaxitud, extremidades largas, escoliosis, crecimiento óseo del labio hacia el acueducto vestibular, articulación imprecisa del habla debido al paladar arqueado alto, problemas de audición, vértigo, desequilibrio, apiñamiento de los dientes, pies planos largos y dedos en martillo. .

Figura 02: Hábito Marfanoide

El habitus marfanoide es causado por muchos defectos genéticos y es una condición asociada con otros trastornos genéticos, incluidos el síndrome de Ehlers-Danlos, el síndrome de Perrault, el síndrome de Stickler, las neoplasias endocrinas múltiples, la homocistinuria y el síndrome de Synder-Robinson. El hábito marfanoide se puede diagnosticar a través de evaluaciones físicas de la relación entre la longitud del brazo y la altura y la escoliosis. Además, el habitus marfanoide puede tratarse mediante cirugías específicas.

¿Cuáles son las similitudes entre el síndrome de Marfan y el hábito marfanoide?

  • El síndrome de Marfan y el hábito marfanoide tienen síntomas similares.
  • Ambos han heredado influencias genéticas.
  • Ambos pueden diagnosticarse mediante una evaluación física.
  • Se tratan mediante las respectivas cirugías.

¿Cuál es la diferencia entre el síndrome de Marfan y el hábito marfanoide?

El síndrome de Marfan es un trastorno genético que afecta los tejidos conectivos del cuerpo, mientras que el hábito marfanoide es una colección de síntomas que se asemejan a los del síndrome de Marfan. Por lo tanto, esta es la diferencia clave entre el síndrome de Marfan y el hábito marfanoide. Además, el síndrome de Marfan es causado por un defecto hereditario en un gen (FBN1) que codifica la estructura de la fibrilina, que es un componente principal del tejido conectivo. Por otro lado, el habitus marfanoide es causado por muchos defectos genéticos y es una condición asociada con otros trastornos genéticos.

Te puede interesar   ¿Cuál es la diferencia entre ependimoma y subependimoma?

Resumen - Síndrome de Marfan vs Habitus Marfanoide

El síndrome de Marfan y el hábito marfanoide tienen síntomas similares, como extremidades largas, escoliosis, apiñamiento de dientes, etc. Sin embargo, el síndrome de Marfan es un trastorno genético que afecta los tejidos conectivos del cuerpo. El habitus marfanoide es una colección de síntomas que se asemejan a los del síndrome de Marfan. Entonces, esta es la diferencia clave entre el síndrome de Marfan y el hábito marfanoide.

Referencia:

1. “Marfanoide.” Una descripción general | Temas de ScienceDirect.
2. “Síndrome de Marfan: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamientos.” Clínica Cleveland.

Imagen de cortesía:

1. “Síndrome de Marfan E00552 (CardioNetworks ECHOpedia)” Por CardioNetworks: Secretaría – CardioNetworks: E00552.jpgAMC Echolab, AMC, Países Bajos (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
2. “Luján” Por ver arriba – Griet Van Buggenhout, Jean-Pierre Fryns. Síndrome de Lujan-Fryns (retraso mental, ligado al cromosoma X, hábito marfanoide). Revista Orphanet de Enfermedades Raras. 1, 26. 2006. PMID 16831221. (CC POR 2.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre el síndrome de Marfan y el hábito marfanoide? puedes visitar la categoría Enfermedades.

Elis

Elisa Montero es licenciada en Ciencias Biología, tiene un máster en Microbiología Molecular y Aplicada y un doctorado en Microbiología Aplicada. Sus intereses de investigación incluyen los biofertilizantes, las interacciones planta-microbio, la microbiología molecular, los hongos del suelo y la ecología fúngica.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información