¿Cuál es la diferencia entre fitosomas y liposomas?

Él diferencia clave entre fitosomas y liposomas es que los fitosomas son complejos de ingredientes activos naturales y fosfolípidos, mientras que los liposomas son vesículas esféricas de una bicapa de fosfolípidos que encierran un disolvente acuoso que contiene fármacos y nutrientes específicos.

Los fitosomas y los liposomas son dos tipos diferentes de vesículas o formulaciones de administración. También se les conoce como el rey de las nanopartículas, ya que sirven como herramientas imprescindibles para el suministro de diversos compuestos activos y fármacos al cuerpo humano. Sin embargo, la mayoría de los fitosomas contienen solo moléculas de origen vegetal como flavanonas y terpenos, que tienen poca solubilidad. Por otro lado, los liposomas pueden encapsular tanto moléculas hidrofóbicas como hidrofílicas.

Índice
  1. ¿Qué son los fitosomas?
  2. ¿Qué son los liposomas?
  3. ¿Cuáles son las similitudes entre el fitosoma y los liposomas?
  4. ¿Cuál es la diferencia entre fitosomas y liposomas?
  5. Resumen - Fitosomas vs Liposomas

¿Qué son los fitosomas?

Los fitosomas son complejos de ingredientes activos naturales y fosfolípidos. Los fosfolípidos normalmente se encuentran como lecitina en los fitosomas. Por lo tanto, los fitosomas son sistemas vesiculares basados ​​en lípidos que se pueden utilizar para la encapsulación de fármacos y nutracéuticos derivados de plantas como los compuestos polifenólicos. Se cree popularmente que los fitosomas aumentan la absorción de extractos de hierbas convencionales o compuestos activos aislados tanto por vía tópica como oral.

Los fitosomas ayudan a la absorción de compuestos vegetales en el tracto GI. Pero como son de mayor tamaño, son filtrados por el hígado antes de llegar a la circulación sistemática. La complejación con formulaciones de fosfolípidos o fitosomas se ha aplicado a una serie de extractos herbales populares, incluido el ginkgo biloba, la silibina aislada del cardo mariano, la curcumina aislada de la cúrcuma y los extractos de té verde. Además, los fitosomas se utilizan principalmente para liberar moléculas vegetales que tienen poca solubilidad en medios biológicos.

Te puede interesar   Diferencia entre hidrólisis ácida e hidrólisis enzimática

Actualmente, los científicos están tratando de crear fitosomas que puedan llegar mucho más allá del tracto gastrointestinal sin ser filtrados por el hígado. Además, los fitosomas que contienen compuestos polifenólicos de origen vegetal se pueden utilizar de forma muy eficaz para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades. Esto hace que los fitosomas sean una gran plataforma de encapsulación en el futuro.

¿Qué son los liposomas?

Los liposomas son vesículas esféricas de una bicapa de fosfolípidos que encierran un disolvente acuoso que contiene fármacos y nutrientes específicos. Los liposomas se pueden utilizar para el suministro de fármacos y nutrientes, como las nanopartículas de lípidos en las vacunas de ARNm y ADN. Poseen fosfolípidos como la fosfatidilcolina y el colesterol. Pero a veces también pueden contener otros lípidos como huevo y fosfatidiletanolamina. Además, el diseño de liposomas tiene un ligando de superficie para unirse a tejidos no saludables. En los liposomas, los fármacos y nutrientes específicos pueden administrarse dentro de una bicapa lipídica, así como en una solución acuosa en función de su solubilidad.

Figura 01: liposoma

Hay diferentes tipos de vesículas de liposomas, como vesículas multilamelares (MLV), vesículas de liposomas unilamelares pequeñas (SUV), vesículas unilamelares grandes (LUV) y vesículas cocleares. Además, existen liposomas multivesiculares que contienen una o más vesículas más pequeñas. Este tipo de liposoma es el menos deseable para el suministro de fármacos y nutrientes.

¿Cuáles son las similitudes entre el fitosoma y los liposomas?

  • Los fitosomas y los liposomas son dos tipos diferentes de vesículas o formulaciones de administración.
  • Ambas formulaciones son nanopartículas.
  • Contienen fosfolípidos.
  • Ambas formulaciones se utilizan para la administración de fármacos y otros compuestos activos.
  • Estas formulaciones tienen mejor absorción.
  • Ambas formulaciones se utilizan para tratar diversas enfermedades mediante la administración dirigida de fármacos.
  • Son plataformas de entrega futuras extremadamente importantes para las compañías farmacéuticas.
Te puede interesar   Diferencia entre proteínas transmembrana y periféricas

¿Cuál es la diferencia entre fitosomas y liposomas?

Los fitosomas son complejos de ingredientes activos naturales y fosfolípidos, mientras que los liposomas son vesículas esféricas de una bicapa de fosfolípidos que encierran disolventes acuosos que contienen fármacos y nutrientes específicos. Por lo tanto, esta es la diferencia clave entre fitosomas y liposomas. Además, los fitosomas entregan principalmente moléculas de origen vegetal que tienen poca solubilidad; por ejemplo, flavanonas y terpenos. Por otro lado, los liposomas pueden entregar tanto moléculas hidrofóbicas como hidrofílicas.

Resumen - Fitosomas vs Liposomas

Los fitosomas y los liposomas son dos tipos diferentes de vesículas o formulaciones de administración. También se conocen como fármacos y nanopartículas de suministro de compuestos activos. Los fitosomas son complejos de ingredientes activos naturales y fosfolípidos, mientras que los liposomas son vesículas esféricas de una bicapa de fosfolípidos que encierran un disolvente acuoso que contiene fármacos y nutrientes específicos. Entonces, esto resume la diferencia entre fitosomas y liposomas.

Referencia:

1. Cuffari, Benedette. “¿Qué es un liposoma?” Noticias, 30 de enero de 2019.
2. “fitosoma.” Una descripción general | Temas de ScienceDirect.

Imagen de cortesía:

1. “Esquema de liposomas-es” Por SuperManu – Trabajo propio (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre fitosomas y liposomas? puedes visitar la categoría Bioquímica.

Elis

Elisa Montero es licenciada en Ciencias Biología, tiene un máster en Microbiología Molecular y Aplicada y un doctorado en Microbiología Aplicada. Sus intereses de investigación incluyen los biofertilizantes, las interacciones planta-microbio, la microbiología molecular, los hongos del suelo y la ecología fúngica.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información