¿Cuál es la diferencia entre hipopituitarismo e hiperpituitarismo?

El diferencia clave entre hipopituitarismo e hiperpituitarismo es que el hipopituitarismo es una condición médica que resulta en la falla de la producción de hormonas hipofisarias, mientras que el hiperpituitarismo es una condición médica que resulta en un exceso de producción de hormonas pituitarias.

Las condiciones hipofisarias normalmente afectan el desarrollo sexual, la función tiroidea, el crecimiento, la pigmentación de la piel y la función suprarrenal. El hipopituitarismo y el hiperpituitarismo son dos condiciones asociadas con la disfunción de la glándula pituitaria.

Índice
  1. ¿Qué es el hipopituitarismo?
  2. ¿Qué es el hiperpituitarismo?
  3. ¿Cuáles son las similitudes entre el hipopituitarismo y el hiperpituitarismo?
  4. ¿Cuál es la diferencia entre hipopituitarismo e hiperpituitarismo?
  5. Resumen - Hipopituitarismo vs Hiperpituitarismo

¿Qué es el hipopituitarismo?

El hipopituitarismo es una condición rara con una deficiencia de una o varias hormonas, generalmente producidas por las glándulas pituitarias. Estas hormonas hipofisarias están a cargo de funciones importantes en el cuerpo humano, como el metabolismo, el crecimiento y desarrollo y la reproducción. Generalmente, el hipotálamo se comunica con la glándula pituitaria y le dice a los lóbulos de la pituitaria que liberen sus hormonas. Por lo tanto, el hipopituitarismo puede ser el resultado de un daño en los lóbulos hipofisarios o el hipotálamo. Existen diferentes síntomas de esta condición, como cansancio, debilidad, cambios en la composición de la grasa corporal, aislamiento social, sofocos, períodos irregulares, pérdida de vello púbico, incapacidad para producir leche para amamantar, disfunción eréctil, disminución del vello corporal facial. , cambios en el estado de ánimo, aumento de peso, piel seca, estreñimiento, sensibilidad a los resfriados, presión arterial baja, infecciones frecuentes, náuseas, vómitos, confusión, micción excesiva, sed extrema y desequilibrios en los electrolitos. Esta condición puede ser causada por adenomas hipofisarios, tumores cerebrales, hipofisitis linfocítica y sarcoidosis hipofisaria o hipotalámica.

Te puede interesar   Diferencia entre la fibromialgia y la EM

Además, el hipopituitarismo se puede diagnosticar a través de análisis de sangre de niveles hormonales, pruebas de estimulación hormonal, pruebas de tolerancia a la insulina, pruebas de osmolalidad para sangre y orina, y pruebas de imagen como resonancia magnética o tomografía computarizada. Además, las opciones de tratamiento para el hipopituitarismo pueden incluir terapia de reemplazo hormonal, cirugía y radioterapia.

¿Qué es el hiperpituitarismo?

El hiperpituitarismo es una condición médica que ocurre debido al exceso de producción de hormonas hipofisarias. Esta condición también se conoce como glándula pituitaria hiperactiva. El hiperpituitarismo es causado por tumores hereditarios que ocurren debido a condiciones como los síndromes de neoplasia endocrina múltiple. Los tumores adquiridos en la hipófisis también pueden causar esta afección. Los síntomas de esta condición pueden incluir acumulación de grasa en el cuerpo, vello facial excesivo, estrías rosadas o moradas en el vientre, tendencia a los moretones, huesos frágiles, glándulas agrandadas o inflamadas, cambios en las estructuras faciales, períodos irregulares, disfunción eréctil. , nerviosismo, latidos cardíacos rápidos o irregulares, pérdida de peso, confusión mental, tolerancia al frío, estreñimiento, cabello o piel seca y áspera y disminución del interés sexual.

Además, el hiperpituitarismo se puede diagnosticar mediante análisis de sangre, pruebas de tolerancia a la glucosa oral, pruebas de estimulación y diversas formas de exploraciones por imágenes cerebrales (tomografías computarizadas cerebrales). Además, el hiperpituitarismo se puede tratar con medicamentos para regular los niveles hormonales (medicamentos para reducir el nivel de prolactina, medicamentos para la acromegalia y medicamentos para la terapia con agonistas de la dopamina), cirugías (adenomectomía transesfenoidal y craneotomía) y radioterapia (radioterapia convencional y estereotáctica).

¿Cuáles son las similitudes entre el hipopituitarismo y el hiperpituitarismo?

  • El hipopituitarismo y el hiperpituitarismo son dos condiciones asociadas con la disfunción de la glándula pituitaria.
  • En ambas condiciones, los niveles de hormonas pituitarias se desvían de los niveles normales.
  • Ambas condiciones pueden ocurrir debido a condiciones subyacentes y dar lugar a complicaciones.
  • Ambas condiciones se pueden diagnosticar a través de un examen físico y análisis de sangre.
  • Se tratan mediante medicamentos específicos y las respectivas cirugías.
Te puede interesar   Diferencia entre prueba rápida y PCR

¿Cuál es la diferencia entre hipopituitarismo e hiperpituitarismo?

El hipopituitarismo es una condición médica que resulta en la falla de la producción de hormonas pituitarias, mientras que el hiperpituitarismo es una condición médica que resulta en un exceso de producción de hormonas pituitarias. Por lo tanto, esta es la diferencia clave entre el hipopituitarismo y el hiperpituitarismo. Además, el hipopituitarismo puede ser causado por adenomas hipofisarios, tumores cerebrales, hipofisitis linfocítica y sarcoidosis hipofisaria o hipotalámica. Por otro lado, el hiperpituitarismo puede ser causado por tumores hereditarios o adquiridos en la glándula pituitaria.

Resumen - Hipopituitarismo vs Hiperpituitarismo

El hipopituitarismo y el hiperpituitarismo son dos condiciones asociadas con la disfunción de la glándula pituitaria. Ambas condiciones pueden ocurrir debido a condiciones subyacentes. Sin embargo, el hipopituitarismo ocurre como resultado de la falla en la producción de hormonas hipofisarias, mientras que el hiperpituitarismo ocurre como resultado del exceso de producción de hormonas hipofisarias. Entonces, esto resume la diferencia entre hipopituitarismo e hiperpituitarismo.

Referencia:

1. “hipopituitarismo.” Clínica Mayo, Fundación Mayo para la Educación e Investigación Médica.
2. “Hiperpituitarismo (glándula pituitaria hiperactiva): síntomas y causas.” Clínica Cleveland.

Imagen de cortesía:

1. “Anatomía del cerebro (sagital)” Por BruceBlaus – Trabajo propio (CC BY-SA 4.0) a través de Commons Wikimedia
2. “Adenoma pituitario no funcionante (1)Supuesto por KGH: no se proporcionó ninguna fuente legible por máquina. Se asume trabajo propio (basado en reclamos de derechos de autor). (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre hipopituitarismo e hiperpituitarismo? puedes visitar la categoría Enfermedades.

Elis

Elisa Montero es licenciada en Ciencias Biología, tiene un máster en Microbiología Molecular y Aplicada y un doctorado en Microbiología Aplicada. Sus intereses de investigación incluyen los biofertilizantes, las interacciones planta-microbio, la microbiología molecular, los hongos del suelo y la ecología fúngica.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información