¿Cuál es la diferencia entre la penicilina G y la penicilina V?

La principal clave entre la penicilina G y la penicilina V es que la penicilina G es muy activa contra las infecciones, mientras que la penicilina V es comparativamente menos activa.

Tanto la penicilina G como la penicilina V son derivados de las penicilinas. Estos medicamentos son útiles en el tratamiento de infecciones bacterianas.

Índice
  1. ¿Qué es la Penicilina G?
  2. ¿Qué es la Penicilina V?
  3. ¿Cuál es la diferencia entre la penicilina G y la penicilina V?
  4. Resumen - Penicilina G vs Penicilina V

¿Qué es la Penicilina G?

La penicilina G es bencilpenicilina. También se llama BENPEN. Es un antibiótico que es útil en el tratamiento de una serie de infecciones bacterianas como la neumonía, la faringitis estreptocócica, la sífilis, la enterocolitis necrotizante, la difteria y la gangrena gaseosa. Este medicamento se administra a través de una inyección en una vena o músculo. La fórmula química de la penicilina G es C16H18N2O4S. Tiene alrededor de 334 g/mol de masa molar.

Figura 01: La estructura química de la penicilina G

Puede haber algunos efectos secundarios de la penicilina G, como diarrea, convulsiones y reacciones alérgicas como la anafilaxia. La capacidad de unión a proteínas de este fármaco es de aproximadamente el 60%. El metabolismo de este compuesto ocurre en el hígado y la excreción ocurre en el riñón. La vida media de eliminación de la penicilina G es de unos 30 minutos. Al considerar sus efectos antibióticos, es principalmente efectivo contra organismos Gram-positivos y también contra algunos organismos Gram-negativos.

La producción de penicilina G implica varios pasos, incluida la fermentación, recuperación y purificación de la penicilina. Durante la fermentación, la presencia del producto en la solución puede inhibir la velocidad de reacción y el rendimiento; por lo tanto, el producto tiene que ser extraído continuamente. Podemos hacerlo mezclando la mezcla con glucosa (o un compuesto de azúcar similar) y algunas pequeñas cantidades de sales inorgánicas. Podemos utilizar varios métodos en el paso de recuperación de este fármaco; estos incluyen extracción acuosa en dos fases, extracción con membrana líquida, microfiltración y extracción con solvente. El paso final es el paso de purificación, donde la penicilina G se separa de la solución de extracción, que se realiza a través de un método de columna de separación.

Te puede interesar   Diferencia entre quitina y celulosa

¿Qué es la Penicilina V?

La penicilina V es fenoximetilpenicilinaque también se nombra penicilina VK o PCV. Es un antibiótico que es útil en el tratamiento de una serie de infecciones bacterianas, como la faringitis estreptocócica, la otitis media y la celulitis. Además, este fármaco es importante para prevenir la fiebre reumática y las infecciones posteriores a la extirpación del bazo.

Figura 02: La estructura química de la penicilina V

Los efectos secundarios comunes de este medicamento incluyen diarrea, náuseas y algunas reacciones alérgicas. La principal vía de administración de este fármaco es la administración oral. La capacidad de unión a proteínas de este fármaco es de aproximadamente el 80% y el metabolismo se produce en el hígado. La excreción de la penicilina V se produce en el riñón. La vida media de eliminación de la penicilina V puede oscilar entre 30 minutos y 60 minutos. La fórmula química de la penicilina V es C16H18N2O5S.

¿Cuál es la diferencia entre la penicilina G y la penicilina V?

Tanto la penicilina G como la penicilina V son derivados de las penicilinas. Estos medicamentos son útiles en el tratamiento de infecciones bacterianas. La diferencia clave entre la penicilina G y la penicilina V es que la penicilina G es muy activa contra las infecciones, mientras que la penicilina V es comparativamente menos activa. Tanto la penicilina G como la penicilina V son antibióticos, pero son útiles en el tratamiento de diferentes enfermedades. La penicilina G es útil en el tratamiento de infecciones bacterianas como la neumonía, la faringitis estreptocócica, la sífilis, la enterocolitis necrosante, la difteria, la gangrena gaseosa, etc., mientras que la penicilina V es útil en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas, como la faringitis estreptocócica, la otitis media y la celulitis. .

Te puede interesar   ¿Cuál es la diferencia entre el carbonilo de hierro y el ascorbato ferroso?

La siguiente infografía enumera las diferencias entre la penicilina G y la penicilina V en forma tabular para una comparación lado a lado.

Resumen - Penicilina G vs Penicilina V

Tanto la penicilina G como la penicilina V son derivados de las penicilinas. Estos medicamentos son útiles en el tratamiento de infecciones bacterianas. La diferencia clave entre la penicilina G y la penicilina V es que la penicilina G es muy activa contra las infecciones, mientras que la penicilina V es comparativamente menos activa.

Referencia:

1. “penicilina g.” Centro Nacional de Información Biotecnológica. Base de datos compuesta de PubChemBiblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.

Imagen de cortesía:

1. “bencilpenicilina” Por vacunacionista: trabajo propio, basado en PubChem (dominio público) a través de Commons Wikimedia
2. “Penicilina-V-2D-esquelético” Por Benjah-bmm27 - Trabajo propio (Dominio público) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre la penicilina G y la penicilina V? puedes visitar la categoría Bioquímica.

Elis

Elisa Montero es licenciada en Ciencias Biología, tiene un máster en Microbiología Molecular y Aplicada y un doctorado en Microbiología Aplicada. Sus intereses de investigación incluyen los biofertilizantes, las interacciones planta-microbio, la microbiología molecular, los hongos del suelo y la ecología fúngica.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información