¿Cuál es la diferencia entre penfigoide y pénfigo?

El diferencia clave entre penfigoide y pénfigo es que el penfigoide es un trastorno ampolloso autoinmune caracterizado por ampollas fuertes o tensas que no se abren con facilidad, mientras que el pénfigo es un trastorno ampolloso autoinmune caracterizado por úlceras poco profundas o ampollas frágiles que se abren rápidamente.

El penfigoide y el pénfigo son dos trastornos ampollosos autoinmunes diferentes que normalmente no son contagiosos. Ambos trastornos pueden tener síntomas similares, como ampollas dolorosas en la boca, en la piel o en cualquier otra parte del cuerpo. Además, estos trastornos ampollares se pueden tratar con corticoides tópicos y cirugías dermatológicas.

Índice
  1. ¿Qué es el penfigoide?
  2. ¿Qué es el pénfigo?
  3. ¿Cuáles son las similitudes entre el penfigoide y el pénfigo??
  4. ¿Cuál es la diferencia entre penfigoide y pénfigo?
  5. Resumen - Penfigoide vs Pénfigo

¿Qué es el penfigoide?

El penfigoide es un trastorno ampolloso autoinmune que puede desarrollarse a cualquier edad. Pero a menudo es más común en personas mayores. Esta condición se caracteriza principalmente por ampollas fuertes o tensas que no se abren con facilidad. El penfigoide es causado por un mal funcionamiento del sistema inmunológico, lo que conduce a la formación de erupciones en la piel y ampollas en las piernas, los brazos y el abdomen. El penfigoide se divide principalmente en tres tipos: penfigoide ampolloso, penfigoide cicatricial y penfigoide gestacional. En algunos casos, el penfigoide puede ser desencadenado por ciertos medicamentos, radioterapia y terapia con luz ultravioleta. Además, los síntomas de esta afección pueden incluir una erupción roja que se desarrolla antes de que las ampollas desaparezcan, ampollas grandes llenas de líquido en la piel, ampollas que pueden contener algo de sangre, ampollas que son gruesas y no se rompen con facilidad, piel que se pone roja o color oscuro debido a ampollas, y ampollas rotas dolorosas y sensibles.

Figura 01: Penfigoide

El penfigoide generalmente se diagnostica mediante un examen físico, un análisis de sangre y una biopsia de piel. Además, las opciones de tratamiento para el penfigoide pueden incluir medicamentos como corticosteroides (tópicos y en pastillas), inmunosupresores y antibióticos (tetraciclina).

Te puede interesar   ¿Cuál es la diferencia entre el síndrome neuroléptico maligno y el síndrome serotoninérgico?

¿Qué es el pénfigo?

El pénfigo es un trastorno autoinmune de la piel que produce llagas, ampollas o protuberancias llenas de líquido. Esta condición se caracteriza principalmente por úlceras poco profundas o ampollas frágiles que se abren rápidamente. Además de en la piel, estas ampollas también se forman en las membranas mucosas, que son los revestimientos blandos de los ojos, la nariz, la boca, la garganta y los genitales. El pénfigo puede afectar a cualquier persona, pero es más común en personas de entre 40 y 60 años. Existen diferentes tipos de pénfigo, como el pénfigo vulgar, el pénfigo foliáceo, el pénfigo vegetante, el pénfigo inducido por fármacos y el pénfigo eritematoso.

Figura 02: pénfigo

Los síntomas del pénfigo pueden incluir protuberancias llenas de líquido en la piel, piel alrededor de la ampolla que es de color rosa a rojo, llagas que tienen una apariencia costrosa, ampollas que gotean líquido transparente o sangran levemente, piel alrededor de las ampollas que es frágil y se pela en capas , dolor en el área de la piel afectada, picazón en la piel, sensación de ardor al tocarlo, hinchazón alrededor de las ampollas, fiebre, fatiga, debilidad muscular, problemas de visión y sensibilidad a la luz. Además, el pénfigo puede ser desencadenado por ciertos medicamentos, como el antibiótico penicilina, el medicamento antiinflamatorio no esteroideo piroxicam, los medicamentos para la presión arterial y la presencia de ciertos genes llamados HLA genes

El pénfigo normalmente se diagnostica a través de la historia clínica, un examen físico, análisis de sangre y una biopsia de piel. Además, las opciones de tratamiento para el pénfigo pueden incluir medicamentos (corticosteroides, medicamentos inmunosupresores, rituximab, inmunoglobulina intravenosa y antibióticos), suspender el uso de medicamentos que desencadenan los síntomas y el cuidado de heridas.

Te puede interesar   Diferencia entre anemia aplásica y leucemia

¿Cuáles son las similitudes entre el penfigoide y el pénfigo??

  • El penfigoide y el pénfigo son dos trastornos ampollosos autoinmunes diferentes.
  • Ambos trastornos no son contagiosos.
  • Estos trastornos pueden tener síntomas similares, como ampollas dolorosas en la boca, en la piel o en otras partes del cuerpo.
  • Ambos trastornos se pueden diagnosticar mediante un examen físico, análisis de sangre y una biopsia de piel.
  • Se pueden tratar con medicamentos específicos.

¿Cuál es la diferencia entre penfigoide y pénfigo?

El penfigoide es un trastorno ampolloso autoinmune con ampollas más fuertes o tensas que no se abren con facilidad, mientras que el pénfigo es un trastorno ampolloso autoinmune con úlceras poco profundas o ampollas frágiles que se abren rápidamente. Por lo tanto, esta es la diferencia clave entre el penfigoide y el pénfigo. Además, el penfigoide es más común en personas mayores, mientras que el pénfigo es más común en personas de entre 40 y 60 años.

Resumen - Penfigoide vs Pénfigo

El penfigoide y el pénfigo son dos tipos diferentes de trastornos ampollosos autoinmunes. Se presentan principalmente con ampollas dolorosas en la boca, la piel o en cualquier otra parte del cuerpo. Sin embargo, se pueden ver ampollas más fuertes o tensas en el penfigoide, y no se abren fácilmente. En el pénfigo, se pueden ver úlceras poco profundas o ampollas frágiles, y se abren rápidamente. Entonces, esto resume la diferencia entre penfigoide y pénfigo.

Referencia:

1. “Pénfigo: tipos, síntomas, causas y tratamiento.” Clínica Cleveland.
2. Wint, Carmella. “Bullas: imágenes, tratamiento, síntomas y más.” Línea de Salud, Medios de Línea de Salud.

Imagen de cortesía:

1. “Pénfigo que afecta la cara de un hombre Bienvenido L0061141" Por Galería de imágenes de bienvenida (CC POR 4.0) a través de Commons Wikimedia
2. “Penfigoide ampolloso – paciente masculino – 88 años, 2005” Por Hansmuller – Trabajo propio (CC BY-SA 4.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre penfigoide y pénfigo? puedes visitar la categoría Enfermedades.

Elis

Elisa Montero es licenciada en Ciencias Biología, tiene un máster en Microbiología Molecular y Aplicada y un doctorado en Microbiología Aplicada. Sus intereses de investigación incluyen los biofertilizantes, las interacciones planta-microbio, la microbiología molecular, los hongos del suelo y la ecología fúngica.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información