¿Cuál es la diferencia entre pitiriasis alba y tiña versicolor?

El diferencia clave entre pitiriasis alba y tiña versicolor es que la pitiriasis alba causa manchas rojas y escamosas en la piel debido a diferentes razones, como la radiación ultravioleta, el baño excesivo o inadecuado, el bajo nivel de cobre sérico y Malassezia candidiasis, mientras que la tiña versicolor causa manchas más claras u oscuras en la piel debido a una infección por un hongo llamado Malassezia.

La pitiriasis alba y la tiña versicolor son dos trastornos de la piel. Ambos trastornos de la piel causan parches en la piel, que finalmente conducen a la hipopigmentación. La pitiriasis alba afecta predominantemente a los niños, mientras que la tiña versicolor afecta tanto a los adolescentes como a los adultos.

Índice
  1. ¿Qué es la Pitiriasis Alba?
  2. ¿Qué es la tiña versicolor?
  3. ¿Cuáles son las similitudes entre la pitiriasis alba y la tiña versicolor?
  4. ¿Cuál es la diferencia entre la pitiriasis alba y la tiña versicolor?
  5. Resumen - Pitiriasis Alba vs Tinea Versicolor

¿Qué es la Pitiriasis Alba?

La pitiriasis alba es un trastorno de la piel que causa manchas rojas y escamosas en la piel al principio, pero deja áreas más claras en la piel una vez que mejora. Se desconoce la causa exacta de este trastorno de la piel. Pero los científicos creen que se debe a diferentes razones, como la radiación ultravioleta, el baño excesivo o inadecuado, los niveles bajos de cobre sérico y Malassezia levadura. Este trastorno de la piel afecta predominantemente a niños y adolescentes de 3 a 16 años. Los signos y síntomas de la pitiriasis alba pueden incluir parches en la piel de la cara, el cuello, los brazos, los hombros o el vientre, parches en la piel que pueden causar picazón, enrojecimiento o descamación, parches en la piel con un diámetro de 0,5 a 5 cm, manchas de forma redonda, ovalada o irregular, hipopigmentación en verano y sequedad y descamación en invierno.

Te puede interesar   ¿Cuál es la diferencia entre el penfigoide ampolloso y el pénfigo vulgar?

Además, la pitiriasis alba se puede diagnosticar mediante un examen con lámpara de madera, raspados para micología y biopsia de piel. Las opciones de tratamiento para la pitiriasis alba pueden incluir cremas humectantes, un esteroide tópico suave (hidrocortisona) e inhibidores de la calcineurina (crema de pimecrolimus y ungüento de tacrolimus).

¿Qué es la tiña versicolor?

La tiña versicolor es un trastorno de la piel que se debe al crecimiento excesivo de un hongo llamado Malassezia. Causa parches más claros u oscuros en la piel. Algunos factores que pueden promover este trastorno de la piel incluyen clima cálido o húmedo, sudoración excesiva, piel grasa, inmunidad debilitada y cambios hormonales. Los signos y síntomas de este trastorno de la piel pueden incluir parches en la piel de los brazos, el pecho, el cuello o la espalda; parches que son más claros o más oscuros que la piel circundante; parches rosados, rojos, tostados o marrones; parches secos, con picazón y escamosos; parches que son más prominentes con el bronceado; parches que desaparecen en climas más fríos y menos húmedos; hipo o hiperpigmentación, y picazón en la piel.

Figura 01: Tiña versicolor

Además, la tiña versicolor se puede diagnosticar mediante un examen con lámpara de madera, una microscopía con hidróxido de potasio (KOH) y una biopsia de piel. Las opciones de tratamiento para la tiña versicolor pueden incluir medicamentos de venta libre como clotrimazol, miconazol, sulfuro de selenio y terbinafina, cremas tópicas como ciclopirox, ketoconazol y píldoras como fluconazol, itraconazol y ketoconazol.

¿Cuáles son las similitudes entre la pitiriasis alba y la tiña versicolor?

  • La pitiriasis alba y la tiña versicolor son dos trastornos de la piel.
  • Ambos trastornos de la piel causan parches en la piel que conducen a la hipopigmentación.
  • Pueden tener síntomas similares, como parches en la piel, áreas escamosas y con picazón en la piel, etc.
  • Ambas condiciones se pueden diagnosticar mediante un examen con lámpara de madera y una biopsia de piel.
  • Se tratan con medicamentos de venta libre y tópicos.
Te puede interesar   Diferencia entre callo y verruga

¿Cuál es la diferencia entre la pitiriasis alba y la tiña versicolor?

La pitiriasis alba es una afección de la piel que causa manchas rojas y escamosas en la piel debido a diferentes razones, como la radiación ultravioleta, el baño excesivo o inadecuado, el bajo nivel de cobre sérico y Malassezia candidiasis, mientras que la tiña versicolor es una condición de la piel que causa parches más claros u oscuros en la piel debido a una infección por Malassezia. Por lo tanto, esta es la diferencia clave entre la pitiriasis alba y la tiña versicolor. Además, la pitiriasis alba afecta principalmente a niños y adolescentes de 3 a 16 años. Por otro lado, la tiña versicolor afecta principalmente a adolescentes y adultos.

Resumen - Pitiriasis Alba vs Tinea Versicolor

La pitiriasis alba y la tiña versicolor son dos trastornos de la piel que causan manchas en la piel, lo que finalmente conduce a la hipopigmentación. Sin embargo, la pitiriasis alba es una afección de la piel que causa manchas rojas y escamosas en la piel debido a diferentes razones, como la radiación ultravioleta, el baño excesivo o inadecuado, el bajo nivel de cobre sérico y Malassezia candidiasis, mientras que la tiña versicolor es una condición de la piel que causa parches más claros u oscuros en la piel debido a una infección por Malassezia hongo. Entonces, esto resume la diferencia entre pitiriasis alba y tiña versicolor.

Referencia:

1. “Pitiriasis Alba (manchas claras en la piel): síntomas, causas, tratamiento.” Web MD.
2. “Tiña versicolor: síntomas, causas y tratamientos.” Clínica Cleveland.

Imagen de cortesía:

1. “Tiña versicolor1Por Sarahrosenau en Flickr.com (CC BY-SA 2.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre pitiriasis alba y tiña versicolor? puedes visitar la categoría Dermatología.

Elis

Elisa Montero es licenciada en Ciencias Biología, tiene un máster en Microbiología Molecular y Aplicada y un doctorado en Microbiología Aplicada. Sus intereses de investigación incluyen los biofertilizantes, las interacciones planta-microbio, la microbiología molecular, los hongos del suelo y la ecología fúngica.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información