¿Cuál es la diferencia entre polihidramnios y oligohidramnios?

El diferencia clave entre polihidramnios y oligohidramnios es que el polihidramnios es la producción excesiva de líquido amniótico durante el embarazo, mientras que el oligohidramnios es la producción inadecuada de líquido amniótico durante el embarazo.

El polihidramnios y el oligohidramnios son dos complicaciones relacionadas con el embarazo. Ambas condiciones se deben a los cambios en el volumen de líquido amniótico. El líquido amniótico es muy importante ya que protege al bebé del estrés externo y le da suficiente espacio para moverse y crecer en el útero. También mantiene el espacio entre el bebé, el cordón umbilical y la pared uterina. Esto evitará que el cordón umbilical se comprima. Sin embargo, demasiada producción o muy poco líquido amniótico provoca complicaciones.

Índice
  1. ¿Qué es el polihidramnios?
  2. ¿Qué es el oligohidramnios?
  3. ¿Cuáles son las similitudes entre polihidramnios y oligohidramnios?
  4. ¿Cuál es la diferencia entre polihidramnios y oligohidramnios?
  5. Resumen - Polihidramnios vs Oligohidramnios

¿Qué es el polihidramnios?

El polihidramnios es la producción excesiva de líquido amniótico durante el embarazo. En esta condición, el líquido amniótico se acumula en exceso y rodea al bebé en el útero durante el embarazo. El polihidramnios ocurre en 1 o 2% de los embarazos. Da como resultado una presión de esfuerzo dentro del útero y los órganos cercanos. Los signos y síntomas del polihidramnios son dificultad para respirar, hinchazón en las extremidades inferiores y la pared abdominal, malestar uterino y malposición fetal (presentación de nalgas).

Las causas del polihidramnios incluyen un defecto congénito que afecta el tracto gastrointestinal o el sistema nervioso del bebé, diabetes materna, transfusión de gemelo a gemelo, anemia fetal, incompatibilidades sanguíneas entre la madre y el bebé e infección durante el embarazo. Las complicaciones involucradas en esta condición incluyen parto prematuro, ruptura prematura de membranas, desprendimiento de placenta, cordón umbilical prolapsado, parto por cesárea, muerte fetal y sangrado abundante.

Figura 01: Polihidramnios

Además, el polihidramnios se puede diagnosticar mediante ecografía, análisis de sangre, amniocentesis, prueba sin estrés y perfil biofísico. Además, las opciones de tratamiento para el polihidramnios pueden incluir el tratamiento de afecciones subyacentes como la diabetes materna, el drenaje del exceso de líquido amniótico y medicamentos (medicamentos orales llamados indometacina que ayudan a reducir la producción de orina fetal y el volumen de líquido amniótico).

Te puede interesar   ¿Cuál es la diferencia entre el ectropión cervical y la endometriosis?

¿Qué es el oligohidramnios?

El oligohidramnios es una afección que implica una cantidad inadecuada de líquido amniótico durante el embarazo. Afecta al 4% de las personas que están embarazadas. El oligohidramnios es más común en los últimos tres meses del embarazo. Las causas del oligohidramnios incluyen anomalías congénitas que afectan los riñones o el tracto urinario del bebé, problemas en la placenta, retraso de la fecha de parto (más de dos semanas), hipertensión, diabetes, deshidratación, ruptura preparto y síndrome de transfusión gemelo a gemelo. Los signos y síntomas de esta afección pueden incluir un índice de líquido amniótico de 5 cm o menos, pérdida de líquido por la vagina, un útero anormalmente más pequeño, no sentir el movimiento del bebé y una disminución de los movimientos del bebé. Las complicaciones incluyen deformidades causadas por la compresión del útero, parto prematuro, aborto espontáneo, muerte fetal, infección, restricciones del crecimiento fetal, problemas respiratorios y mayor riesgo de parto por cesárea.

Figura 02: Oligohidramnios

Además, el oligohidramnios se puede diagnosticar mediante ultrasonido, índice de líquido amniótico (AFI) o bolsa vertical máxima (PPV). Además, el oligohidramnios se puede tratar mediante la reposición de líquidos a través de la hidratación oral o intravenosa materna y la amnioinfusión.

¿Cuáles son las similitudes entre polihidramnios y oligohidramnios?

  • El polihidramnios y el oligohidramnios son dos complicaciones relacionadas con el embarazo.
  • Ambas condiciones se deben a cambios en el volumen de líquido amniótico.
  • Ambas condiciones pueden causar complicaciones.
  • Se pueden diagnosticar mediante ecografía.
  • Se pueden tratar mediante drenaje o infusión de líquido amniótico.

¿Cuál es la diferencia entre polihidramnios y oligohidramnios?

El polihidramnios es la producción excesiva de líquido amniótico durante el embarazo, mientras que el oligohidramnios es la cantidad inadecuada de líquido amniótico durante el embarazo. Por lo tanto, esta es la diferencia clave entre polihidramnios y oligohidramnios. Además, el polihidramnios afecta del 1 al 2 % de las embarazadas, mientras que el oligohidramnios afecta al 4 % de las embarazadas.

Te puede interesar   ¿Cuál es la diferencia entre cianosis periférica y central?

Resumen - Polihidramnios vs Oligohidramnios

El polihidramnios y el oligohidramnios son dos complicaciones relacionadas con el embarazo. Ambas condiciones se deben a los cambios en el volumen de líquido amniótico. Ambas condiciones también pueden causar complicaciones. El polihidramnios se refiere a la producción excesiva de líquido amniótico durante el embarazo. Por el contrario, el oligohidramnios se refiere a tener una cantidad inadecuada de líquido amniótico durante el embarazo. Entonces, esta es la diferencia clave entre polihidramnios y oligohidramnios.

Referencia:

1. “polihidramnios.” Opciones de NHS, NHS.
2. “Oligohidramnios: etiología, diagnóstico y manejo en gestaciones de feto único.” A hoy.

Imagen de cortesía:

1. “Sala de transfusión de Tweeling” Por Leiden Fetal Therapy – Trabajo propio (CC BY-SA 4.0) a través de Commons Wikimedia
2. “Exploración por ultrasonido ND 152505 1531230 cr” Por Nevit Dilmen (charla) – Trabajo propio (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre polihidramnios y oligohidramnios? puedes visitar la categoría Enfermedades.

Elis

Elisa Montero es licenciada en Ciencias Biología, tiene un máster en Microbiología Molecular y Aplicada y un doctorado en Microbiología Aplicada. Sus intereses de investigación incluyen los biofertilizantes, las interacciones planta-microbio, la microbiología molecular, los hongos del suelo y la ecología fúngica.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información