¿Cuál es la diferencia entre rectocele y prolapso rectal?

El diferencia clave entre rectocele y prolapso rectal es que el rectocele es una afección médica que se debe a tejidos debilitados en la pelvis que hace que el recto se hunda en la pared vaginal, mientras que el prolapso rectal es una afección médica que se debe a que el recto se desliza hacia el interior del ano.

El recto es la parte inferior del intestino grueso del cuerpo humano que almacena las heces. Los problemas en el recto son comunes, aunque a muchas personas les da vergüenza hablar de ellos. El rectocele y el prolapso rectal son dos tipos diferentes de problemas rectales.

Índice
  1. ¿Qué es Rectocele?
  2. ¿Qué es el prolapso rectal?
  3. ¿Cuáles son las similitudes entre el rectocele y el prolapso rectal?
  4. ¿Cuál es la diferencia entre rectocele y prolapso rectal?
  5. Resumen - Rectocele vs Prolapso Rectal

¿Qué es Rectocele?

El rectocele es una afección médica en la que los tejidos entre el recto y la vagina se debilitan, lo que hace que el recto sobresalga hacia la pared posterior de la vagina. El rectocele generalmente ocurre con otras formas de prolapso de órganos pélvicos como el útero o el desplazamiento de la vejiga. Los signos y síntomas de un rectocele incluyen una sensación de presión o plenitud en el recto o la vagina, una protuberancia blanda de tejido que puede o no sobresalir a través de la vagina, una sensación de que el recto no se vacía incluso después de defecar, una necesidad imperiosa de defecar varias veces al día, dispareunia, sentir una sensación de flojedad en la vagina, entablillado e incontinencia urinaria. Además, el rectocele puede ocurrir debido al embarazo y parto, envejecimiento, tos crónica o bronquitis, estreñimiento crónico, levantar objetos pesados ​​repetidamente, tener un cuerpo más pesado y cirugía previa (histerectomía).

Figura 01: Rectocele

El rectocele se puede diagnosticar a través de la historia clínica, el examen físico, el examen pélvico y las pruebas de imagen (ultrasonido transvaginal y radiografía). Además, las opciones de tratamiento para el rectocele incluyen ejercicios del piso pélvico para fortalecer los músculos del piso pélvico, pesario vaginal y un procedimiento quirúrgico llamado colporrafia posterior.

Te puede interesar   Diferencia entre fibroma y pólipo

¿Qué es el prolapso rectal?

El prolapso rectal es una afección médica caracterizada por la protrusión o el descenso del recto a través de la abertura anal, lo que hace que el recto se deslice hacia el canal anal. El prolapso rectal también puede ocurrir en pacientes jóvenes debido a diarrea crónica o fibrosis quística. Los signos y síntomas del prolapso rectal pueden incluir una sensación de presión en el ano, una sensación de que queda algo dentro del ano, una masa carnosa roja o un bulto que cuelga del ano, pérdida de moco, heces o sangre en el ano y dolor o picazón anal. Además, el prolapso rectal puede ocurrir debido al envejecimiento, el embarazo y el parto, lesión previa o cirugía en la pelvis, estreñimiento crónico o diarrea, infecciones parasitarias intestinales, tos o estornudos crónicos, daño a la médula espinal, daño a los nervios y fibrosis quística.

Figura 02: Prolapso rectal

El prolapso rectal se puede diagnosticar mediante un examen rectal digital, defecografía, manometría anorrectal, serie GI inferior, colonoscopia y electromiografía (EMG). Además, las opciones de tratamiento para el prolapso rectal incluyen cirugía abdominal (rectopexia) y cirugía rectal (procedimiento de altímetro y procedimiento de delorme).

¿Cuáles son las similitudes entre el rectocele y el prolapso rectal?

  • El rectocele y el prolapso rectal son dos tipos diferentes de problemas rectales.
  • Ambas condiciones se caracterizan por la formación de bultos y molestias durante la defecación.
  • Ambas condiciones no son potencialmente mortales.
  • Se pueden diagnosticar mediante un examen físico y pruebas de imagen.
  • Se tratan principalmente a través de cirugías.

¿Cuál es la diferencia entre rectocele y prolapso rectal?

El rectocele es una afección médica que se debe a tejidos debilitados en la pelvis que hace que el recto se hunda en la pared vaginal, mientras que el prolapso rectal es una afección médica que se debe a que el recto se desliza hacia el interior del ano. Por lo tanto, esta es la diferencia clave entre el rectocele y el prolapso rectal.

Te puede interesar   ¿Cuál es la diferencia entre hemotórax y neumotórax?

Resumen - Rectocele vs Prolapso Rectal

El rectocele y el prolapso rectal son dos condiciones diferentes que causan problemas rectales. El rectocele y el prolapso rectal no son condiciones potencialmente mortales. Sin embargo, ambas condiciones pueden causar molestias y dolor durante la defecación. El rectocele es una afección médica que se debe a tejidos debilitados en la pelvis, lo que hace que el recto se hunda en la pared vaginal, mientras que el prolapso rectal es una afección médica que se debe a que el recto se desliza hacia el interior del ano. Entonces, esto resume la diferencia entre rectocele y prolapso rectal.

Referencia:

1. “Rectocele: Causas, Síntomas, Diagnóstico, Etapas y Tratamiento.” Clínica Cleveland.
2. “Prolapso Rectal: Síntomas, Causas y Tratamiento.” Clínica Cleveland.

Imagen de cortesía:

1. “Diagrama de rectocele” Por BruceBlaus – Trabajo propio (CC BY-SA 4.0) a través de Commons Wikimedia
2. “Prolapso rectal: muy baja magnitud” Por Nephron – Trabajo propio (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre rectocele y prolapso rectal? puedes visitar la categoría Enfermedades.

Elis

Elisa Montero es licenciada en Ciencias Biología, tiene un máster en Microbiología Molecular y Aplicada y un doctorado en Microbiología Aplicada. Sus intereses de investigación incluyen los biofertilizantes, las interacciones planta-microbio, la microbiología molecular, los hongos del suelo y la ecología fúngica.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información