Diferencia entre autopsia y necropsia

Índice
  1. Diferencia clave: autopsia versus necropsia
  2. ¿Qué es una autopsia?
    1. ¿Cuándo está hecho?
    2. Dos categorías principales de autopsias
    3. Técnicas utilizadas en la Disección de un Cadáver
    4. Autopsia Negativa
  3. ¿Qué es la Necropsia?
  4. ¿Cuáles son las similitudes entre la autopsia y la necropsia?
  5. ¿Cuál es la diferencia entre autopsia y necropsia?
    1. Autopsia vs Necropsia
  6. Resumen - Autopsia vs Necropsia
    1. Descargue la versión PDF de Autopsia vs Necropsia

Diferencia clave: autopsia versus necropsia

Los dos términos autopsia y necropsia se refieren al proceso de examinar un cuerpo después de la muerte. Una autopsia es el examen de un cadáver para establecer la causa exacta de la muerte. La necropsia es la disección quirúrgica y el examen de un cadáver con el fin de identificar la causa de la muerte de un animal en particular. Por lo tanto, la diferencia clave entre la autopsia y la necropsia es que la autopsia se realiza en humanos, mientras que la necropsia se realiza en animales.

¿Qué es una autopsia?

Una autopsia es el examen de un cadáver para identificar la causa exacta de la muerte o el alcance de las lesiones que resultaron en la muerte. Profesionales médicos especialmente capacitados, llamados patólogos forenses, realizan este procedimiento.

¿Cuándo está hecho?

  • En muertes sospechosas
  • Si los familiares solicitan una autopsia
  • Cuando lo exige la ley, como en las muertes causadas por accidentes
  • En muertes que ocurran en instituciones de salud para excluir la posibilidad de negligencia médica
  • Para estudiar sobre condiciones médicas raras (con el consentimiento de los familiares)

Si la ley exige que se realice una autopsia, los patólogos forenses pueden realizar la autopsia sin el consentimiento de los familiares. En el resto de situaciones, especialmente en las ocasiones de donación de órganos, es imprescindible el consentimiento por escrito de los familiares.

Figura 01: Autopsia

Dos categorías principales de autopsias

Autopsias Médico Legal

Las autopsias que se realicen con fines legales.

Te puede interesar   ¿Cuál es la diferencia entre el hematocrito y el recuento de glóbulos rojos?

Autopsias patológicas

Estas autopsias no son requeridas por ley, pero se realizan con la intención de ampliar la comprensión y el conocimiento sobre una rara condición patológica o deformidad que resultó en la muerte de la persona. Se requiere el permiso de los familiares para realizar autopsias de este tipo.

Por lo general, antes de comenzar la autopsia, se registra información sobre la naturaleza física del cadáver, como la altura, las lesiones visibles, la ropa y las características especiales (por ejemplo: tatuajes, perforaciones, cualquier deformidad, cicatrices quirúrgicas) y, a veces, también se toman fotografías para proporcionarse para fines legales cuando sea necesario.

Técnicas utilizadas en la Disección de un Cadáver

  • Método Virchow: cada órgano se separa y examina uno por uno.
  • Método Rokitansky: en este método, los órganos se diseccionan como un bloque.
  • Método Ghon: en su mayoría es similar al método Rokitansky.

Durante una autopsia, se toman muestras de fluidos y tejidos corporales para realizar más investigaciones.

Autopsia Negativa

Si la causa de la muerte no se puede determinar incluso después de una autopsia meticulosamente realizada, se denomina autopsia negativa.

Condiciones que pueden resultar en autopsias negativas:

¿Qué es la Necropsia?

La necropsia es el examen de un cadáver para establecer la causa de la muerte de un animal. Esto generalmente se hace cuando se sospecha el brote de una epidemia, para identificar el agente causal y prevenir la propagación de la enfermedad a los demás animales de la comunidad.

Figura 02: Necropsia

Similar a una autopsia, previo al inicio de una necropsia, se realiza el examen externo y se toman muestras de fluidos corporales para estudios patológicos, toxicológicos y microbiológicos.

Te puede interesar   Diferencia entre la esclerosis aórtica y la estenosis aórtica

¿Cuáles son las similitudes entre la autopsia y la necropsia?

  • El propósito de realizar ambos procedimientos es establecer la causa de la muerte.

  • Antes del inicio de ambos procedimientos, se lleva a cabo un examen externo y se toman muestras de fluidos y tejidos corporales para posteriores investigaciones de laboratorio.

¿Cuál es la diferencia entre autopsia y necropsia?

Autopsia vs Necropsia

La autopsia se realiza en cadáveres humanos. La necropsia se realiza en canales.
Requerimientos legales
Las autopsias tienen muchos requisitos legales. Los requisitos legales son mínimos.

Resumen - Autopsia vs Necropsia

La principal diferencia entre la autopsia y la necropsia es que la autopsia se realiza en cadáveres humanos, mientras que la necropsia se realiza en cadáveres. Una autopsia debe realizarse con precisión siguiendo el conjunto estándar de reglas dictadas por la ley. Todas las observaciones realizadas deben registrarse claramente y los registros deben conservarse bien. Una necropsia no requiere procedimientos tan minuciosos y la importancia de las necropsias radica en el papel que desempeñan en la lucha contra la propagación de enfermedades contagiosas que son transmitidas por los animales.

Descargue la versión PDF de Autopsia vs Necropsia

Puede descargar la versión en PDF de este artículo y utilizarlo sin conexión según la nota de la cita. Descargue la versión en PDF aquí Diferencia entre autopsia y necropsia.

Referencias

1. Manlove, John, et al. medicina forense de los simpson. 13ª ed., CRC Press, 2011.

Imagen de cortesía

1. “Autopsia” por Jamie C2009 (CC POR 2.0) a través de Flickr
2. “Necropsia de orcas pigmeas” Por Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica – (Dominio público) vía Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre autopsia y necropsia puedes visitar la categoría Medicamento.

Elis

Elisa Montero es licenciada en Ciencias Biología, tiene un máster en Microbiología Molecular y Aplicada y un doctorado en Microbiología Aplicada. Sus intereses de investigación incluyen los biofertilizantes, las interacciones planta-microbio, la microbiología molecular, los hongos del suelo y la ecología fúngica.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información