Diferencia entre biología celular y biología molecular

La principal clave entre la biología celular y la biología molecular es que la la biología celular se concentra principalmente en estudiar los mecanismos celulares de la célula, mientras que la biología molecular se concentra principalmente en estudiar las moléculas celulares, especialmente el ADN.

La biología celular y la biología molecular son dos disciplinas de la biología. El campo de la Biología Celular se ocupa de los mecanismos celulares de la célula. Por lo tanto, básicamente involucra los procesos y la anatomía de la célula. La biología molecular es el campo de estudio que implica el estudio de los mecanismos a nivel molecular. Por lo tanto, la biología molecular se concentra más en las técnicas basadas en el ADN y la expresión de genes. Tanto la biología celular como los estudios de biología molecular se llevan a cabo ampliamente en todo el mundo para evaluar el comportamiento de los organismos vivos frente a diversas condiciones. Por lo tanto, hay muchos aspectos de investigación en ambos campos. Por lo tanto, esto aumenta la importancia del estudio de la biología celular y molecular entre los científicos.

Índice
  1. ¿Qué es la biología celular?
  2. ¿Qué es la Biología Molecular?
  3. ¿Cuáles son las similitudes entre la biología celular y la biología molecular?
  4. ¿Cuál es la diferencia entre biología celular y biología molecular?
  5. Resumen - Biología Celular vs Biología Molecular

¿Qué es la biología celular?

La biología celular es el campo de estudio que evalúa la anatomía y fisiología de la célula. Los biólogos celulares estudian el comportamiento de la célula, que es la unidad estructural y funcional básica de un organismo. Asimismo, con base en la organización celular, los organismos son de dos grupos; Procariotas y Eucariotas. Los procariotas tienen una organización celular simple. No tienen orgánulos unidos a la membrana y una estructura de núcleo compleja. Las bacterias y Archea pertenecen a este grupo. El comportamiento de la célula procariota en términos de su metabolismo se desvía, y la biología de la célula procariota explica esas diferencias.

Figura 01: Biología celular

Por el contrario, la biología de las células eucariotas es más compleja. Los eucariotas son organismos que tienen orgánulos unidos a la membrana y tienen una estructura de núcleo organizada. Esto permite que los eucariotas realicen funciones más complejas en términos de su metabolismo. El estudio de la biología de células eucarióticas en términos de diferentes enfermedades, condiciones ambientales y otras condiciones patológicas es de gran interés en el mundo actual.

Te puede interesar   Diferencia entre endotelio y mesotelio

La biología celular estudia así los detalles de las células en términos de sus características estructurales y funcionales. Esto es importante para identificar el comportamiento de la celda para diversas exposiciones y condiciones.

¿Qué es la Biología Molecular?

La biología molecular es el campo de estudio que se ocupa de las moléculas en el sistema vivo. En la actualidad, la biología molecular se concentra principalmente en los estudios de material genético y proteínas. Los biólogos moleculares estudian los patrones del dogma central de la vida. Esto implicó estudiar la composición genética, la expresión del ARNm y la síntesis de proteínas. La Biología Molecular ha sido referida como un campo de estudio muy confiable para analizar el comportamiento de una célula o un organismo. La biología molecular se ha utilizado para confirmar muchas condiciones metabólicas y estructurales de los organismos.

Figura 02: Biología Molecular

Además, las técnicas de biología molecular tienen una inmensa utilidad en el diagnóstico. Actualmente, técnicas como la electroforesis, la reacción en cadena de la polimerasa y la secuenciación de genes y proteínas se utilizan ampliamente en el diagnóstico genético. Además, son técnicas confiables para identificar diferentes biomarcadores y condiciones patológicas.

¿Cuáles son las similitudes entre la biología celular y la biología molecular?

  • Las áreas de estudio de Biología Celular y Biología Molecular se ocupan de los organismos vivos.
  • Además, ambos estudios se pueden realizar bajo in vitro condiciones.
  • Y, ambos requieren aportes de experiencia.

¿Cuál es la diferencia entre biología celular y biología molecular?

La biología celular es uno de los principales estudios que analizan lo que ocurre en el interior de la célula. Por otro lado, la biología molecular es otra gran área de estudio que se ocupa de la expresión génica, el ADN, el ARN y las proteínas. Por lo tanto, la diferencia entre biología celular y biología molecular es que los estudios de biología celular se realizan a nivel celular, mientras que los estudios de biología molecular se realizan a nivel molecular.

Te puede interesar   Diferencia entre hambre y apetito

La siguiente infografía muestra la diferencia entre la biología celular y la biología molecular como una comparación lado a lado.

Resumen - Biología Celular vs Biología Molecular

La biología celular es el campo de la ciencia que estudia las células vivas. En cambio, la biología molecular es el campo de estudio que estudia el dogma central de la vida. Esto incluye el ADN, el ARN y la síntesis de proteínas. Para analizar el comportamiento de un organismo vivo, es importante comprender el comportamiento celular, así como el patrón genético de un organismo en particular. Por lo tanto, es importante estudiar tanto la biología celular como la biología molecular de un organismo. Esta es la diferencia entre biología celular y biología molecular.

Referencia:

1. "Biología celular - GeneEd - Genética, educación, descubrimiento". Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., Institutos Nacionales de Salud. Disponible aquí
2. "Biología Molecular". ScienceDaily, ScienceDaily. Disponible aquí

Imagen de cortesía:

1.”Wilson1900Fig2″Por Edmund Beecher Wilson (dominio público) vía Commons Wikimedia
2. "El dogma central de la biología molecular" Por Philippe Hupé, Emmanuel Barillot, Laurence Calzone, Jean-Philippe Vert, Andrei Zinovyev, (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre biología celular y biología molecular puedes visitar la categoría Biología.

Elis

Elisa Montero es licenciada en Ciencias Biología, tiene un máster en Microbiología Molecular y Aplicada y un doctorado en Microbiología Aplicada. Sus intereses de investigación incluyen los biofertilizantes, las interacciones planta-microbio, la microbiología molecular, los hongos del suelo y la ecología fúngica.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información