Diferencia entre buenos hábitos y buenos modales

Índice
  1. Diferencia clave: buenos hábitos frente a buenos modales
  2. ¿Qué son los buenos hábitos?
    1. Algunos ejemplos de buenos hábitos
  3. ¿Qué son los buenos modales?
    1. Algunos ejemplos de buenos modales
  4. ¿Cuál es la diferencia entre buenos hábitos y buenos modales?
    1. Buenos hábitos vs buenos modales
  5. Resumen: buenos hábitos frente a buenos modales

Diferencia clave: buenos hábitos frente a buenos modales

Los buenos hábitos y los buenos modales son dos conceptos que a la mayoría de nosotros se nos enseñan desde la infancia. Sin embargo, muchas personas no se dan cuenta de que existe una diferencia entre los buenos hábitos y los buenos modales. La diferencia clave entre los buenos hábitos y los buenos modales es que los buenos hábitos se refieren al comportamiento que es beneficioso para la salud física y mental, mientras que los buenos modales se refieren al comportamiento social cortés o educado.

CONTENIDO
1. Descripción general y diferencia clave
2. ¿Qué son los buenos hábitos?
3. ¿Qué son los buenos modales?
4. Comparación lado a lado: buenos hábitos frente a buenos modales
5. Resumen

¿Qué son los buenos hábitos?

Un hábito es algo que una persona suele hacer de manera regular o repetida. Por ejemplo, puede despertarse todos los días a una hora específica y seguir una serie de acciones regulares, como beber té, comer una comida en particular, leer el periódico, etc. Estas acciones individuales pueden denominarse hábitos. Las personas a veces realizan algunas acciones automáticamente, sin ningún pensamiento consciente. Por ejemplo, es posible que haya notado que algunas personas tienden a morderse las uñas cuando están nerviosas. Esto es a menudo una acción involuntaria. Estos también se llaman hábitos. Acciones como morderse las uñas, moverse nerviosamente y maldecir se consideran malos hábitos. Una persona siempre debe tratar de romper con los malos hábitos y cultivar buenos hábitos. Cultivar buenos hábitos puede conducir a una vida feliz y saludable.

Te puede interesar   Diferencia entre valores y principios

Algunos ejemplos de buenos hábitos

  • Despertarse temprano en la mañana
  • ir a la cama a tiempo
  • Hacer ejercicio regularmente
  • Cepillarse los dientes dos veces al día
  • Comer un desayuno saludable
  • ahorrar dinero

Las acciones pueden convertirse en hábitos cuando se repiten. Entonces, la mejor manera de cultivar un buen hábito es repetirlo. Por ejemplo, si desea que despertarse temprano se convierta en un hábito, haga un intento deliberado de levantarse temprano en la mañana a una hora establecida durante algunos días, incluso si no tiene ningún trabajo programado para hacer en la mañana. Puede hacerlo configurando una alarma. Una vez que esta acción se repita durante varios días, esto se convertirá en un hábito. Por supuesto, si tiene el hábito de acostarse tarde y levantarse tarde, este hábito puede ser difícil para usted para romper con sus viejos hábitos y adquirir este nuevo hábito.

Figura 1: Hacer ejercicio regularmente es un buen hábito.

¿Qué son los buenos modales?

Los modales se refieren al comportamiento social cortés o bien educado. Una persona con buenos modales es una persona que actúa de una manera socialmente aceptable y respetuosa. Él o ella siempre es educado, cortés y considerado con los sentimientos de los demás. Los buenos modales de una persona siempre causan una buena impresión en los demás.

Algunos ejemplos de buenos modales

  • Decir "por favor" y "gracias"
  • hablando cortésmente
  • Ceder tu asiento a personas mayores, embarazadas, etc. en el transporte público
  • Sosteniendo la puerta para alguien
  • Felicitar a la gente por su logro

Diferentes situaciones exigen que te comportes de acuerdo a esas situaciones. Por lo tanto, los modales también se pueden clasificar en diferentes categorías según diversas situaciones. Los modales telefónicos, los modales en la mesa, los modales profesionales son algunas de estas situaciones. También es importante tener en cuenta que los modales o la etiqueta también pueden verse influenciados por la cultura y la religión.

Te puede interesar   Diferencia entre atracción y afecto

Algunos ejemplos de modales en la mesa

  • Esperar hasta que todos hayan sido servidos antes de comer.
  • No masticar con la boca abierta.
  • Pedir a los demás que pasen un plato o un condimento sin inclinarse sobre la mesa.
  • No apoyar los codos sobre la mesa al comer
  • Saber usar los utensilios.

Los modales, cuando se practican durante mucho tiempo, tienden a convertirse en hábitos. Por ejemplo, si desde niño te enseñan a ser educado y cortés, mostrar buenos modales puede convertirse en un hábito.

Figura 2: Enviar una nota de agradecimiento a una persona que te ayudó es de buena educación.

¿Cuál es la diferencia entre buenos hábitos y buenos modales?

Buenos hábitos vs buenos modales

Los hábitos son patrones recurrentes de comportamiento. Los modales son un comportamiento social cortés o bien educado.
Efecto
Los buenos hábitos son beneficiosos para la salud. Los buenos modales dan una buena impresión de una persona.
Ejemplos
Levantarse temprano, comer alimentos saludables y hacer ejercicio regularmente son ejemplos de buenos hábitos. Decir por favor y gracias, sostener la puerta para alguien, hablar cortésmente son algunos ejemplos de buenos modales.

Resumen: buenos hábitos frente a buenos modales

Los hábitos son un patrón recurrente de comportamiento. Los buenos hábitos se refieren al comportamiento que es beneficioso para la salud física y mental. Los buenos modales son un comportamiento social cortés o bien educado que hace que una persona parezca cortés y cortés. La diferencia clave entre los buenos hábitos y los buenos modales es que los buenos hábitos son para mejorar la propia salud, mientras que los buenos modales se basan en la consideración de los demás en la sociedad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre buenos hábitos y buenos modales puedes visitar la categoría Comportamiento.

Elis

Elisa Montero es licenciada en Ciencias Biología, tiene un máster en Microbiología Molecular y Aplicada y un doctorado en Microbiología Aplicada. Sus intereses de investigación incluyen los biofertilizantes, las interacciones planta-microbio, la microbiología molecular, los hongos del suelo y la ecología fúngica.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información