Diferencia entre colitis y diverticulitis

Índice
  1. Diferencia clave: colitis versus diverticulitis
  2. ¿Qué es la colitis?
    1. Causas principales
    2. Enfermedad de Crohn
    3. Cuadro clinico
    4. Colitis ulcerosa
    5. administración
  3. ¿Qué es la diverticulitis?
    1. Características clínicas
    2. Investigaciones
    3. Tratamiento
  4. ¿Cuáles son las similitudes entre la colitis y la diverticulitis?
  5. ¿Cuál es la diferencia entre colitis y diverticulitis?
    1. Colitis vs diverticulitis
  6. Resumen - Colitis vs diverticulitis
    1. Descargue la versión PDF de Colitis vs Diverticulitis

Diferencia clave: colitis versus diverticulitis

La colitis y la diverticulitis son dos enfermedades inflamatorias del colon que son difíciles de diagnosticar basándose únicamente en las características clínicas. La inflamación del colon se conoce como colitis. La diverticulitis es la inflamación de los divertículos en el colon. Como se ve en las definiciones, la colitis es una condición que ocurre en el colon mientras que la diverticulitis es una condición que ocurre en los divertículos. Esta es la principal diferencia entre la colitis y la diverticulitis..

¿Qué es la colitis?

La inflamación del colon se conoce como colitis. Las características clínicas de esta condición varían según la patología subyacente.

Causas principales

Enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal caracterizada por la inflamación transmural de la mucosa colónica. Por lo general, solo algunas regiones del colon están inflamadas, lo que da lugar a lesiones salteadas en lugar de una afectación continua.

Cuadro clinico

Diarrea

La diarrea en la enfermedad de Crohn se debe a la secreción excesiva de fluidos y al deterioro de la absorción de fluidos por parte de la mucosa intestinal inflamada. Además, la malabsorción de sales biliares por parte del íleon terminal inflamado también contribuye al agravamiento de la diarrea.

Enfermedad fibroestenótica

La obstrucción del tracto gastrointestinal debido a estenosis del intestino delgado o estenosis del colon puede dar lugar a síntomas como dolor abdominal, estreñimiento, náuseas y vómitos.

Enfermedad fistulizante

La inflamación transmural del TGI puede ser la causa de trayectos sinusales, penetración serosa y fístulas como las fístulas enteroentéricas. La penetración de las lesiones inflamatorias en el intestino conduce a la fuga de sustancias colónicas hacia la cavidad peritoneal, lo que produce peritonitis y otras complicaciones asociadas.

Complicaciones locales de la enfermedad de Crohn

  • Diarrea acuosa debido a los efectos estimulantes sobre el agua colónica y la absorción de electrolitos.
  • La concentración reducida de ácidos biliares interrumpe la absorción de grasa, lo que resulta en esteatorrea.
  • La esteatorrea a largo plazo puede provocar osteoporosis, desnutrición y anomalías en la coagulación
  • Formación de cálculos biliares
  • Nefrolitiasis (formación de cálculos renales)
  • Malabsorción de vitamina B12

La enfermedad de Crohn aumenta el riesgo de cánceres de colon, linfomas y carcinomas de células escamosas del ano.

Morfología

Principalmente, el lado derecho del colon se ve afectado por la enfermedad de Crohn. Hay una distribución segmentaria de las lesiones. Por lo general, se respeta el recto.

Hay afectación transmural con aparición de fisuras y granulomas no caseificantes.

Te puede interesar   Diferencia entre la fibromialgia y la EM

Diagnóstico

La historia clínica y el examen juegan un papel vital en el diagnóstico de la EC.

La endoscopia revela la presencia de úlceras aftosas que dan lugar a un aspecto empedrado. La exploración abdominal y pélvica se puede utilizar para identificar cualquier absceso.

administración

No existe una cura definitiva para la enfermedad de Crohn. El objetivo del tratamiento es la supresión de los procesos inflamatorios que dan lugar a los signos y síntomas clínicamente manifestados.

  • Medicamentos antiinflamatorios: corticosteroides como la prednisolona y los aminosalicilatos.
  • Supresores del sistema inmunitario como azatioprina y agentes biológicos como infliximab
  • antibióticos
  • Analgésicos
  • Antidiarreicos
  • Suplementos de hierro y vitamina B12

En algunos casos, se requiere la extirpación quirúrgica de las partes dañadas del colon.

Colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del recto que se extiende proximalmente a una distancia variable. Las mujeres son más propensas a verse afectadas por esta condición que los hombres.

Características clínicas

  • Sangre y moco diarrea
  • Dolor abdominal tipo calambre
  • por sangrado rectal
  • En algunos casos, puede haber toxemia, fiebre y sangrado severo.

Investigaciones

  • sigmoidoscopia
  • colonoscopia
  • Enema de bario
  • El examen de las heces revela la presencia de sangre y pus.

    Figura 01: Imagen histopatológica de la etapa activa de la colitis ulcerosa

Complicaciones

Complicaciones locales
  • Dilatación tóxica
  • Hemorragia
  • Constricción
  • Cambios malignos
  • Enfermedades perianales como fisuras anales y fístulas anales.
Complicaciones generales
  • Toxemia
  • Anemia
  • Pérdida de peso
  • Artritis y uveítis
  • Manifestaciones dermatológicas como el pioderma gangrenoso
  • Colangitis esclerosante primaria

administración

Administración medica

Se prescribe una dieta rica en proteínas con suplementos vitamínicos y hierro. Puede ser necesaria una transfusión de sangre si el paciente muestra signos clínicos de anemia grave. La loperamida generalmente se administra para controlar la diarrea. La administración de corticoides en infusiones rectales induce la remisión en un ataque agudo. Se requieren inmunosupresores como el infliximab para controlar los ataques más graves de colitis ulcerosa.

Manejo Quirúrgico

La intervención quirúrgica está indicada sólo en las siguientes situaciones.

  • Enfermedad fulminante que no responde a los tratamientos médicos
  • Enfermedad crónica que no responde a los tratamientos médicos.
  • Profilaxis contra cambios malignos
  • En las ocasiones en que el paciente presente las complicaciones antes mencionadas.

¿Qué es la diverticulitis?

La diverticulitis es la inflamación de los divertículos en el colon. Estos divertículos pueden ser de origen congénito o adquirido.

Un divertículo inflamado puede dar lugar a las siguientes complicaciones.

  • El divertículo puede perforar el peritoneo y provocar peritonitis. Se pueden formar abscesos pericólicos si penetra en los tejidos pericólicos. Su perforación en cualquier otra estructura adyacente es muy probable que termine con la aparición de una fístula.
  • La inflamación crónica asociada con la diverticulitis conduce a la fibrosis de los tejidos inflamados dando lugar a síntomas obstructivos como el estreñimiento.
  • La erosión en los vasos sanguíneos da como resultado hemorragias internas.
Te puede interesar   Diferencia entre sinusitis y rinosinusitis

Características clínicas

diverticulitis aguda

Esta condición se conoce como apendicitis del lado izquierdo debido al dolor característico de inicio agudo que se origina en la región central baja del abdomen y se desplaza gradualmente hacia la fosa ilíaca izquierda. Puede haber otros síntomas inespecíficos como náuseas, vómitos y sensibilidad local.

Enfermedad diverticular crónica

Esto imita las características clínicas de un carcinoma de colon.

  • Cambio en los hábitos intestinales
  • Vómitos, distensión abdominal, dolor abdominal cólico y estreñimiento debido a la obstrucción del intestino grueso.
  • Sangre y mucosidad por recto

Investigaciones

  • La TC es la investigación más apropiada para identificar la diverticulitis en su etapa aguda al excluir otros posibles diagnósticos.
  • sigmoidoscopia
  • colonoscopia
  • Enema de bario

Figura 02: Vista intraoperatoria del divertículo sigma

Tratamiento

Diverticulitis aguda:

Se recomienda un manejo conservador para el tratamiento de un paciente diagnosticado con diverticulitis aguda. El paciente se mantiene con una dieta líquida y antibióticos como metronidazol y ciprofloxacino.

  • Los abscesos pericólicos se diagnostican mediante TC. El drenaje percutáneo de estos abscesos es fundamental para evitar futuras complicaciones.
  • En caso de ruptura de un absceso que dé lugar a peritonitis, se debe eliminar el pus de la cavidad peritoneal mediante lavado y drenaje laparoscópicos.
  • Cuando existe una obstrucción en el colon asociada a diverticulitis, se requiere una laparotomía para establecer el diagnóstico.

Enfermedad diverticular crónica

Esta condición se maneja de manera conservadora si los síntomas son leves y el diagnóstico se ha confirmado mediante investigaciones. Por lo general, se prescribe un laxante lubricante y una dieta rica en fibra. Cuando los síntomas son graves y no se puede descartar la posibilidad de un carcinoma de colon, se realiza laparotomía y resección del colon sigmoide.

¿Cuáles son las similitudes entre la colitis y la diverticulitis?

  • Ambos son procesos inflamatorios.
  • El dolor abdominal se observa como síntoma clínico en ambas condiciones.

¿Cuál es la diferencia entre colitis y diverticulitis?

Colitis vs diverticulitis

La inflamación del colon se conoce como colitis. La inflamación de los divertículos en el colon se conoce como diverticulitis.
Ubicación
Esto ocurre en el colon. Esto ocurre en los divertículos.

Resumen - Colitis vs diverticulitis

La diverticulitis es la inflamación de los divertículos en el colon. La inflamación del colon se conoce como colitis. La principal diferencia entre la colitis y la diverticulitis es que ocurren en dos sitios separados.

Descargue la versión PDF de Colitis vs Diverticulitis

Puede descargar la versión en PDF de este artículo y utilizarlo sin conexión según la nota de la cita. Descargue la versión en PDF aquí Diferencia entre colitis y diverticulitis

Referencias:

1. Ellis, Harold, et al. Cirugía General: Apuntes de clase. Chichester, Wiley, 2011.

Imagen de cortesía:

1.”Colitis ulcerosa (2) biopsia endoscópica” Por Usuario:KGH – Trabajo propio (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
2. “Vista intraoperatoria de la diverticulitis sigmoidea” Por Anpol42 – Trabajo propio (CC BY-SA 4.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre colitis y diverticulitis puedes visitar la categoría Enfermedades.

Elis

Elisa Montero es licenciada en Ciencias Biología, tiene un máster en Microbiología Molecular y Aplicada y un doctorado en Microbiología Aplicada. Sus intereses de investigación incluyen los biofertilizantes, las interacciones planta-microbio, la microbiología molecular, los hongos del suelo y la ecología fúngica.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información