Diferencia entre complejos de carbonilo y nitrosilo

La principal clave entre los complejos de carbonilo y nitrosilo es que los complejos de carbonilo contienen ligandos -CO, mientras que los complejos de nitrosilo contienen ligandos -NO.

Los complejos de coordinación son complejos inorgánicos que contienen un átomo central o un ion (típicamente un ion metálico) y moléculas circundantes denominadas ligandos que están unidos al átomo o ion central. El átomo o ion central suele conocerse como el centro de coordinación.

Índice
  1. ¿Qué son los complejos de carbonilo?
    1. Ejemplos de complejos de carbonilo
  2. ¿Qué son los complejos de nitrosilo?
  3. ¿Cuál es la diferencia entre los complejos de carbonilo y nitrosilo?
  4. Resumen - Complejos de carbonilo vs nitrosilo

¿Qué son los complejos de carbonilo?

Los complejos de carbonilo son complejos coordinados que consisten en un centro metálico y ligandos de carbonilo. Los ligandos carbonilo que podemos encontrar principalmente en estos complejos son los ligandos -CO. Con frecuencia podemos usar ligandos carbonilo como materiales de partida para otros compuestos de coordinación porque los ligandos -CO no tienen carga y el CO es una sustancia gaseosa. Esto facilita la sustitución de ligandos mediante la purga de CO del recipiente de reacción.

Al considerar la unión de los ligandos -CO a un centro metálico, podemos ver que ocurre principalmente a través de la formación de enlaces entre el par de electrones solitario de la molécula de CO y el centro metálico. Aquí, el ligando CO actúa como ligando terminal porque solo tiene un enlace químico en un lado. La unión del ligando CO se produce a través del átomo de carbono de la molécula de CO. Además, el intercambio de este par de electrones solitario puede ocurrir entre uno, dos o incluso tres centros metálicos. Aquí, estos centros metálicos deben estar interconectados con enlaces metal-metal. Cuando más de un centro metálico está involucrado en la formación de complejos de carbonilo, el ligando -CO actúa como un ligando puenteado. Además, si los dos metales que están en el enlace metal-metal son diferentes entre sí, eso significa que un metal puede atraer fuertemente el ligando CO que el otro metal de acuerdo con la electronegatividad. En este tipo de situación, el ligando CO actúa como un ligando semipuente.

Te puede interesar   Diferencia entre Mycobacterium tuberculosis y micobacterias no tuberculosas

Además, el ligando -CO en complejos de carbonilo también puede ocurrir en el tipo de donante de electrones pi. Aquí, los electrones pi de la molécula de CO están involucrados en la donación de electrones a los orbitales metálicos. Pero estos complejos pueden usar estos electrones en conjugación con el par de electrones de los átomos de carbono del ligando CO. Esto se debe a que el par de electrones solitario del átomo de carbono tiene una energía alta en comparación con los electrones pi.

Ejemplos de complejos de carbonilo

Algunos ejemplos de complejos de carbonilo son:

  1. [Co(CO)6]3+
  2. [Fe(CO)6]2+
  3. [Rh(CO)6]3+
  4. [Mn(CO)6]+
  5. [V(CO)6]

¿Qué son los complejos de nitrosilo?

Los complejos de nitrosilo son complejos coordinados que consisten en un centro metálico y ligandos de óxido nítrico. La fórmula química de este ligando es -NO, que está unido a un centro de metal de transición. En su mayoría, este ligando se presenta como el catión nitrosilo: NO+. Este catión es isoelectrónico con el ligando CO. Por lo tanto, el enlace entre un metal y el NO y el enlace entre el metal y el ligando CO tienen las mismas propiedades.

El ligando NO actúa como un donante de dos electrones donde comparte el par de electrones solitario con el centro metálico. Además, puede aceptar electrones del metal a través del proceso de retroenlace. Sin embargo, en el contexto del conteo de electrones, dos ligandos NO lineales son químicamente equivalentes a tres ligandos CO lineales.

Figura 01: Ligandos de nitrosilo lineales y doblados

Además, puede haber ligandos de nitrosilo lineales o doblados. El ligando de NO lineal tiene tres enlaces covalentes entre los átomos de N y O, mientras que el ligando de NO doblado tiene dos enlaces covalentes entre los átomos de N y O. En general, el ligando de NO forma un enlace lineal entre el centro del metal de transición y el ligando, mientras que los ligandos de NO doblados se producen cuando el proceso de enlace posterior es menos importante.

Te puede interesar   Diferencia entre biogás y gas natural

¿Cuál es la diferencia entre los complejos de carbonilo y nitrosilo?

El complejo de carbonilo y el complejo de nitrosilo son dos tipos de complejos de coordinación que contienen un centro de metal de transición y ligandos que rodean el centro de metal. La diferencia clave entre los complejos de carbonilo y nitrosilo es que los complejos de carbonilo contienen ligandos -CO, mientras que los complejos de nitrosilo contienen ligandos -NO.

La siguiente infografía enumera las diferencias entre los complejos de carbonilo y nitrosilo en forma tabular.

Resumen - Complejos de carbonilo vs nitrosilo

Los complejos de carbonilo son complejos coordinados que consisten en un centro metálico y ligandos de carbonilo. Los complejos de nitrosilo son complejos coordinados que consisten en un centro metálico y ligandos de óxido nítrico. Por lo tanto, la diferencia clave entre los complejos de carbonilo y nitrosilo es que los complejos de carbonilo contienen ligandos -CO, mientras que los complejos de nitrosilo contienen ligandos -NO.

Referencia:

1. “10.2: Principios de los complejos de carbonilo. Textos libres de química.

Imagen de cortesía:

1. “Metal-nitrosyl-coordination-modes-2D(Dominio público) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre complejos de carbonilo y nitrosilo puedes visitar la categoría Química Inorgánica.

Elis

Elisa Montero es licenciada en Ciencias Biología, tiene un máster en Microbiología Molecular y Aplicada y un doctorado en Microbiología Aplicada. Sus intereses de investigación incluyen los biofertilizantes, las interacciones planta-microbio, la microbiología molecular, los hongos del suelo y la ecología fúngica.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información