Diferencia entre el cambio químico y la constante de acoplamiento

La principal clave entre el desplazamiento químico y la constante de acoplamiento es que el cambio químico describe el cambio de posición de la absorción de RMN que surge debido al blindaje o desprotección de los protones por los electrones del compuesto, mientras que la constante de acoplamiento se refiere a la interacción entre un par de protones.

Tanto el desplazamiento químico como la constante de acoplamiento son términos que dan valores numéricos relacionados con la RMN. RMN es resonancia magnética nuclear. Es una técnica que produce una serie de señales al colocar una muestra en un campo magnético.

Índice
  1. ¿Qué es el cambio químico?
  2. ¿Qué es la constante de acoplamiento?
  3. ¿Cuál es la diferencia entre el cambio químico y la constante de acoplamiento?
  4. Resumen: cambio químico frente a constante de acoplamiento

¿Qué es el cambio químico?

El desplazamiento químico es el cambio en la frecuencia de resonancia magnética nuclear de un núcleo dependiendo del entorno electrónico. Podemos denotar este término como δ. Un cambio químico describe el cambio de posición de la absorción de RMN que surge debido al blindaje o desprotección de los protones por los electrones del compuesto. Podemos determinar el desplazamiento químico observando la diferencia entre la posición de absorción del protón de muestra y el protón de referencia de un compuesto estándar. El desplazamiento químico tiene un valor que podemos expresar por la unidad ppm o partes por millón. Hay algunas características importantes que debemos tener en cuenta al elegir un estándar de referencia apropiado;

  • Tiene que ser químicamente inerte.
  • isotropía magnética
  • Debe dar un pico que sea fácilmente reconocible
  • Tiene que ser miscible con una amplia gama de disolventes.
  • Debe dar un solo pico agudo
Te puede interesar   Diferencia entre la constante ebullioscópica y la constante crioscópica

Además, hay algunos factores que afectan el cambio químico; por ejemplo, efecto inductivo, desprotección de van der Waals, efecto anisotrópico y capacidad de enlace de hidrógeno del compuesto.

  • Al considerar el efecto inductivo, a mayor electronegatividad, mayor efecto de desprotección y mayor valor de desplazamiento químico
  • En el efecto de desprotección de Van der Waals, la presencia de grupos voluminosos conduce a la repulsión entre la nube de electrones alrededor del grupo voluminoso y los protones, lo que hace que los protones se desprotejan.
  • En el efecto anisotrópico, la presencia de alquenos provoca un alto desplazamiento químico y la presencia de alquinos provoca un bajo desplazamiento químico.
  • El efecto de desprotección depende de la fuerza de los enlaces de hidrógeno.

¿Qué es la constante de acoplamiento?

La constante de acoplamiento se refiere al acoplamiento de dos líneas adyacentes cualesquiera en los picos de RMN de dos conjuntos de núcleos de hidrógeno equivalentes. Podemos denotar este término como J. Esta constante de acoplamiento mide este efecto numéricamente, y la unidad de medida para la constante de acoplamiento es Hertz o Hz. Es una medida de la interacción entre un par de protones.

Hay tres tipos diferentes de acoplamiento como acoplamiento germinal, acoplamiento vecinal y acoplamiento de largo alcance.

¿Cuál es la diferencia entre el cambio químico y la constante de acoplamiento?

Tanto el desplazamiento químico como la constante de acoplamiento son términos que dan valores numéricos relacionados con la RMN. El desplazamiento químico es el cambio en la frecuencia de resonancia magnética nuclear de un núcleo dependiendo del entorno electrónico. La constante de acoplamiento se refiere al acoplamiento de dos líneas adyacentes cualesquiera en los picos de RMN de dos conjuntos de núcleos de hidrógeno equivalentes. los diferencia clave entre el cambio químico y la constante de acoplamiento es que el cambio químico se refiere al cambio de posición de la absorción de RMN que surge debido al blindaje o desprotección de los protones por los electrones del compuesto, mientras que la constante de acoplamiento se refiere a la interacción entre un par de protones

Te puede interesar   ¿Cuál es la diferencia entre agua desionizada y agua desmineralizada?

La siguiente infografía resume la diferencia entre el cambio químico y la constante de acoplamiento.

Resumen: cambio químico frente a constante de acoplamiento

Tanto el desplazamiento químico como la constante de acoplamiento son términos que dan valores numéricos relacionados con la RMN. los diferencia clave entre el cambio químico y la constante de acoplamiento es que el término cambio químico se refiere al cambio de posición de la absorción de RMN que surge debido al blindaje o desprotección de los protones por los electrones del compuesto, mientras que la constante de acoplamiento se refiere a la interacción entre un par de protones.

Referencia:

1. "13.3 Cambios químicos". Química LibreTexts, Libretexts, 5 junio 2019, Disponible aquí.

Imagen de cortesía:

1. “13C RMN etanal” por Chris Evans – D:My Websindex.htm (CC0) vía Commons Wikimedia
2. "Árboles de acoplamiento NMR J" Por Keministi - Trabajo propio (CC0) vía Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre el cambio químico y la constante de acoplamiento puedes visitar la categoría Química analítica.

Elis

Elisa Montero es licenciada en Ciencias Biología, tiene un máster en Microbiología Molecular y Aplicada y un doctorado en Microbiología Aplicada. Sus intereses de investigación incluyen los biofertilizantes, las interacciones planta-microbio, la microbiología molecular, los hongos del suelo y la ecología fúngica.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información