Diferencia entre la infección de los senos paranasales y la infección del tracto respiratorio superior
- Diferencia clave: infección de los senos paranasales frente a infección del tracto respiratorio superior
- ¿Qué es una infección de los senos paranasales?
- ¿Qué es una infección del tracto respiratorio superior?
- ¿Cuáles son las similitudes entre la infección de los senos nasales y la infección del tracto respiratorio superior?
- ¿Cuál es la diferencia entre la infección de los senos paranasales y la infección del tracto respiratorio superior?
- Resumen: infección de los senos paranasales frente a infección del tracto respiratorio superior
Diferencia clave: infección de los senos paranasales frente a infección del tracto respiratorio superior
La inflamación de los senos paranasales secundaria a infecciones microbianas se conoce como sinusitis. Por otro lado, la infección de las vías respiratorias superiores por diferentes microbios se conoce como infecciones del tracto respiratorio superior. Estas dos condiciones a menudo ocurren concomitantemente. En las infecciones de los senos paranasales, cualquiera de los cuatro grupos de senos paranasales se infecta, pero en las infecciones del tracto respiratorio superior, es la vía aérea hasta la tráquea la que se infecta. Esta es la diferencia clave entre la infección de los senos paranasales y la infección del tracto respiratorio superior.
¿Qué es una infección de los senos paranasales?
La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales secundaria a infecciones microbianas. A menudo se asocia con infecciones del tracto respiratorio superior y asma. Bacterias como Streptococcus pneumoniae y Influenza hemofílica son los agentes causales más comunes de la sinusitis. Algunos hongos también pueden dar lugar ocasionalmente a esta condición.
Características clínicas
- dolores de cabeza
- rinorrea purulenta
- Dolor facial con sensibilidad
- Fiebre
La neuralgia del trigémino, la migraña y la arteritis craneal también tienen un cuadro clínico similar.

Figura 01: senos paranasales
La sinusitis rara vez ocurre sin un episodio anterior de rinitis. Debido a esta concurrencia y la interrelación entre sinusitis y rinitis, hoy en día los médicos se refieren a la sinusitis como rinosinusitis.
administración
- La sinusitis bacteriana se puede tratar con descongestionantes nasales y antibióticos como co-amoxiclav. Se pueden usar medicamentos antiinflamatorios para disminuir las molestias debidas a la inflamación de las mucosas.
- En caso de sinusitis recurrente y cualquier otra complicación, es apropiado realizar una tomografía computarizada.
- La cirugía funcional endoscópica de los senos paranasales se requiere en casos raros para la ventilación y el drenaje de los senos paranasales.
¿Qué es una infección del tracto respiratorio superior?
Las infecciones del tracto respiratorio superior son uno de los grupos de enfermedades más comunes que encontramos a diario en nuestra vida.
La infección de las vías respiratorias superiores por diferentes microbios se define como infecciones de las vías respiratorias superiores
Síntomas y signos de infecciones del tracto respiratorio superior
- Congestión nasal
- Nariz que moquea
- estornudos
- Dolor de cabeza
- Mialgia
- A veces fiebre
- Reducción de la capacidad de oler.
Estos síntomas generalmente permanecen durante aproximadamente una semana y desaparecen gradualmente por sí solos. El fracaso de la resolución espontánea indica la posibilidad de otros diagnósticos como la sinusitis.

Figura 02: Los estornudos y la secreción nasal son síntomas comunes de una infección del tracto respiratorio superior
administración
No sirve de nada dar antibióticos a las infecciones del tracto respiratorio superior porque a menudo son causadas por virus. Por lo tanto, no sirve de nada prescribir antibióticos cuando se sospecha una infección del tracto respiratorio superior. Medidas generales como masajear la cabeza frontal con una toalla tibia, evitar bebidas y alimentos fríos y beber bebidas calientes pueden aliviar los síntomas. Usar un pañuelo y cubrirse la cara al estornudar puede ayudar a prevenir la propagación de la infección a otras personas.
¿Cuáles son las similitudes entre la infección de los senos nasales y la infección del tracto respiratorio superior?
- Ambas infecciones son causadas por microbios.
- Ambas condiciones tienen algunos síntomas similares, como fiebre y dolor de cabeza.
¿Cuál es la diferencia entre la infección de los senos paranasales y la infección del tracto respiratorio superior?
Infección de los senos paranasales frente a infección del tracto respiratorio superior |
|
La inflamación de los senos paranasales secundaria a infecciones microbianas se conoce como sinusitis. | La infección de las vías respiratorias superiores por diferentes microbios se define como infecciones del tracto respiratorio superior. |
Ubicación | |
Las infecciones bacterianas ocurren en los senos paranasales. | Las infecciones del tracto respiratorio superior ocurren en las vías respiratorias hasta la tráquea. |
Características clínicas | |
|
|
administración | |
|
|
Resumen: infección de los senos paranasales frente a infección del tracto respiratorio superior
La inflamación de los senos paranasales secundaria a infecciones microbianas se conoce como sinusitis, mientras que las infecciones del tracto respiratorio superior se conocen como infecciones de las vías respiratorias hasta la tráquea. Por lo tanto, la principal diferencia entre la infección de los senos paranasales y la infección del tracto respiratorio superior es que la infección de los senos paranasales afecta los senos paranasales, mientras que las infecciones del tracto respiratorio superior afectan las vías respiratorias superiores.
Referencia:
1. Kumar, Parveen J. y Michael L. Clark. Medicina clínica Kumar & Clark. Edimburgo: WB Saunders, 2009.
Imagen de cortesía
1. “Senos paranasales” (CC POR 2.0) a través de NIAID
2. “1079549” (CC0) vía pxhere
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre la infección de los senos paranasales y la infección del tracto respiratorio superior puedes visitar la categoría Enfermedades.
Entradas Relacionadas