Diferencia entre la relación de deuda y la relación de deuda a capital
Diferencia clave: relación de deuda frente a relación de deuda a capital
Las empresas persiguen diversas estrategias de crecimiento y expansión con la intención de obtener mayores ganancias. El financiamiento de tales opciones estratégicas a menudo se analiza utilizando requisitos de capital donde una empresa puede usar capital, deuda o una combinación de ambos. La mayoría de las empresas intentan mantener una combinación adecuada de deuda y capital para obtener beneficios de ambos. La diferencia clave entre la razón de endeudamiento y la razón de deuda a capital es que mientras el índice de endeudamiento mide la cantidad de deuda como proporción de los activos, el índice de endeudamiento calcula cuánta deuda tiene una empresa en comparación con el capital proporcionado por los accionistas.
CONTENIDO
1. Descripción general y diferencia clave
2. ¿Qué es el índice de endeudamiento?
3. ¿Qué es la relación de deuda a capital?
4. Comparación lado a lado: relación de deuda frente a relación de deuda a capital
5. Resumen
¿Qué es el índice de endeudamiento?
El índice de endeudamiento es una medida del apalancamiento de la empresa. El apalancamiento es la cantidad de deuda prestada como resultado de las decisiones de financiación e inversión. Esto proporciona una interpretación de qué proporción de los activos se financia con deuda. A mayor componente de deuda, mayor riesgo financiero enfrentado por la empresa. Esta relación también se conoce como relación deuda-activos y se calcula de la siguiente manera.
Relación de endeudamiento = Deuda total / Activos totales *100
Deuda total
Esto se compone de deuda a corto y largo plazo.
Deuda a corto plazo
Estos son los pasivos corrientes que vencen dentro de un año
Por ejemplo, cuentas por pagar, intereses por pagar, ingresos no devengados
Deuda a largo plazo
Los pasivos a largo plazo son pagaderos en un plazo superior a un año.
Ej. Préstamo bancario, impuesto sobre la renta diferido, bonos hipotecarios
Los activos totales
Los activos totales se componen de activos a corto y largo plazo.
Activos a corto plazo
Generalmente referido a activos circulantes, estos pueden convertirse en efectivo dentro de un período de un año.
Por ejemplo, cuentas por cobrar, pagos anticipados, inventario
Activos a largo plazo
Estos son activos no corrientes que no se espera que se conviertan en efectivo dentro de un año.
Por ejemplo, terrenos, edificios, maquinaria
Ventajas del financiamiento de deuda
Proporcionar tasas de interés más bajas
Las tasas de interés pagaderas sobre la deuda son generalmente más bajas en comparación con los rendimientos esperados por los accionistas.
Evitar la dependencia excesiva de la financiación de capital
El financiamiento de capital es costoso en comparación con el financiamiento de deuda, ya que se pueden ahorrar impuestos sobre la deuda, mientras que el capital está sujeto a impuestos.
Desventajas del financiamiento de deuda
Preferencia de los inversores por empresas de bajo apalancamiento
Muchas empresas han sido declaradas en quiebra debido a las enormes cantidades de deuda que han contraído, incluidas algunas de las empresas más populares del mundo, como Enron, Lehman Brothers y WorldCom. Dado que una deuda alta indica un alto riesgo, los inversores pueden dudar en invertir en tales empresas.
Restricciones en la obtención de financiación
Los bancos prestan especial atención al ratio de endeudamiento existente antes de conceder nuevos préstamos, ya que pueden tener una política de no prestar a empresas que superen un determinado porcentaje de apalancamiento.
¿Qué es la relación de deuda a capital?
La relación deuda/capital es una relación utilizada para medir el apalancamiento financiero de una empresa, que se calcula dividiendo los pasivos totales de una empresa por el capital de sus accionistas. Esto se conoce comúnmente como 'Ratio de apalancamiento'. La relación D/E indica cuánta deuda está utilizando una empresa para financiar sus activos, en relación con la cantidad de valor representado en el capital de los accionistas. Esto se puede calcular como,
Relación de deuda a capital = Deuda total / Patrimonio total * 100
- El patrimonio total es la diferencia entre los activos totales y los pasivos totales
La relación entre deuda y capital debe mantenerse a un nivel deseable, lo que significa que debe haber una combinación adecuada de deuda y capital. No existe una proporción ideal, ya que a menudo varía según las políticas de la empresa y los estándares de la industria.
Por ejemplo, una empresa puede decidir mantener una relación de deuda a capital de 40:60. Esto significa que el 40% de la estructura de capital se financiará a través de préstamos, mientras que el otro 60% formará parte del capital social.
En general, mayor es la proporción de deuda; mayor el riesgo; por lo tanto, el monto de la deuda se decide predominantemente por el perfil de riesgo de la empresa. Es probable que las empresas entusiastas de asumir más riesgos utilicen la financiación de la deuda en comparación con las organizaciones adversas al riesgo. Además, las empresas que persiguen estrategias de alto crecimiento y expansión también prefieren endeudarse más para financiar su crecimiento en un período de tiempo relativamente corto.

Figura_1: La comparación de la relación de deuda y la relación de deuda a capital puede mostrar la contribución separada de los activos y el capital para cubrir la deuda
¿Cuál es la diferencia entre la relación de deuda y la relación de deuda a capital?
Relación de endeudamiento frente a relación de endeudamiento |
|
El índice de endeudamiento mide la deuda como porcentaje de los activos totales. | La razón de deuda a capital mide la deuda como un porcentaje del capital total. |
Base | |
Ratio de deuda considera cuánto capital viene en forma de préstamos. | La razón de deuda a capital muestra la medida en que el capital está disponible para cubrir los pasivos corrientes y no corrientes. |
Fórmula para el cálculo |
|
Ratio de endeudamiento = Deuda total/Activos totales *100 |
Razón de deuda a capital = Deuda total/Patrimonio total *100 |
Interpretación | |
El índice de endeudamiento a menudo se interpreta como un índice de apalancamiento. | La relación de deuda a capital a menudo se interpreta como una relación de apalancamiento. |
Resumen: índice de endeudamiento y índice de endeudamiento
La diferencia entre el índice de endeudamiento y el índice de deuda a capital depende principalmente de si se utiliza la base de activos o la base de capital para calcular la porción de deuda. Ambos índices se ven afectados por los estándares de la industria donde es normal tener una deuda significativa en algunas industrias. El sector financiero y las industrias intensivas en capital, como la aeroespacial y la construcción, suelen ser empresas muy orientadas.
Referencia:
1. "¿Cuál es la diferencia entre la relación de apalancamiento y la relación deuda-capital?" Investopedia. Np, 16 de diciembre de 2014. Web. 16 de febrero de 2017.
2. Gallo, Amy. "Repaso de la relación deuda-capital". Revisión de negocios de Harvard. np, 13 de julio de 2015. Web. 16 de febrero de 2017.
3. Thakur, Arun. “Las 10 empresas más famosas que quebraron”. TopYaps. Np, 02 de enero de 2013. Web. 16 de febrero de 2017.
4. “Relación Deuda/Patrimonio”. Investopedia. Np, 29 de septiembre de 2015. Web. 16 de febrero de 2017.
5. Saint-Leger, Randolf. “¿Qué industria suele tener las proporciones más altas de deuda a capital?” presupuesto de dinero. Np, nd Web. 17 de febrero de 2017.
Imagen de cortesía:
6. “Cuadro de relación deuda-activo y relación deuda-patrimonio” de PROU.S. Departamento de Agricultura (CC POR 2.0) a través de Flickr
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre la relación de deuda y la relación de deuda a capital puedes visitar la categoría Inversión.
Entradas Relacionadas