Diferencia entre neopreno y EPDM

Índice
  1. Diferencia clave: neopreno vs EPDM
  2. ¿Qué es el neopreno?
  3. ¿Qué es EPDM?
  4. ¿Cuál es la diferencia entre Neopreno y EPDM?
    1. Producción de Neopreno y EPDM:
    2. Propiedades del Neopreno y EPDM:
    3. Usos del Neopreno y EPDM:

Diferencia clave: neopreno vs EPDM

El neopreno y el EPDM son dos categorías de caucho sintético que se utilizan ampliamente en una amplia gama de aplicaciones industriales modernas. Las diferencias clave entre el neopreno y el EPDM surgen debido a su diferencia estructural. Se producen de dos formas diferentes, por lo que sus propiedades y aplicaciones difieren en consecuencia. Pero, ambos son igualmente importantes en las aplicaciones industriales modernas en muchas áreas.

¿Qué es el neopreno?

El neopreno también se conoce como “policloropeno” y es un miembro de la familia del caucho sintético que se produce por la polimerización (un proceso de reacción química en el que las moléculas de monómero reaccionan juntas para formar cadenas de polímeros o redes tridimensionales) del cloropeno. Está disponible en el mercado como caucho sólido o en forma de látex. El neopreno se utiliza en una amplia gama de aplicaciones industriales; como un aislante eléctrico, en fundas para computadoras portátiles, aparatos ortopédicos y cinturones de ventiladores para automóviles.

¿Qué es EPDM?

EPDM es un caucho de etileno-propileno producido sintéticamente y un elastómero que se usa más ampliamente en aplicaciones de uso general y de uso especial. Además, EPDM muestra excelentes propiedades de resistencia química y medioambiental. EPDM se conoce como Caucho clase M ya que tiene cadenas saturadas de polimetileno.

¿Cuál es la diferencia entre Neopreno y EPDM?

Producción de Neopreno y EPDM:

Neopreno: Se produce por la reacción de polimerización por radicales libres del cloropreno. Se produce comercialmente por polimerización en emulsión de radicales libres que se inicia con persulfato de potasio. La reticulación de las hebras de polímero individuales se realiza mediante el uso de nucleófilos bifuncionales, óxidos metálicos (ZnO) y tioureas.

EPDM: Se produce como un copolímero de etileno y propileno con pequeñas cantidades de un dieno colgante. Se añade dieno colgante para reticular el material. Las proporciones de etileno y propileno varían en función de las propiedades requeridas.

Propiedades del Neopreno y EPDM:

Neopreno: El neopreno es una categoría de caucho sintético suave, flexible y duradero similar a una esponja con las siguientes propiedades características. Tiene excelentes propiedades de resistencia al agua y a la intemperie y también propiedades de aislamiento térmico y de humedad. También exhibe una gran resistencia a productos químicos y aceites (derivados del petróleo). El neopreno es un material elástico y se puede utilizar para fabricar equipos y objetos de diferentes tamaños.

EPDM: EPDM muestra excelentes propiedades de resistencia al calor, al ozono y a la intemperie. Además, su resistencia a las sustancias polares y al vapor también son buenas. Sus propiedades de aislamiento eléctrico también son relativamente altas y posee una resistencia bastante buena a los alcalinos, las cetonas y los ácidos diluidos ordinarios.

Usos del Neopreno y EPDM:

Neopreno: El neopreno se utiliza en una amplia gama de aplicaciones industriales que van desde propósitos generales hasta especiales. Es más ampliamente utilizado en la industria de la construcción, la industria del transporte público, la industria automotriz y la industria de cables y alambres.

EPDM: EPDM se utiliza en el sellado como material aislante; por ejemplo, en puertas de cuartos de desechos, sellos faciales en respiradores industriales en áreas de rociado de pintura automotriz, en tuberías, revestimiento de estanques, arandelas, correas, vibradores, colectores de calor de paneles solares y aisladores eléctricos.

El EPDM se utiliza como medio resistente al agua en la unión de cables eléctricos y en las membranas para techos, ya que no reacciona con el agua y, por lo tanto, no contamina el agua de lluvia. Es un factor esencial en la captación de agua de lluvia.

Algunas de las otras áreas de aplicación de EPDM se encuentran en geomembranas, termoplásticos, artículos mecánicos de caucho y modificaciones plásticas de impacto. Además, el EPDM coloreado puede mezclarse con aglutinantes de poliuretano y luego aplicarse con llana o rociado sobre concreto, asfalto, mallas, ladrillos entrelazados y materiales de madera para obtener una superficie de seguridad antideslizante, suave y porosa en áreas de cubiertas húmedas como cubiertas de piscinas y en superficies de seguridad bajo equipo de juego en el patio de recreo para minimizar el riesgo de lesiones por caídas.

Imagen de cortesía:

1. Producción de radicales libres de neopreno Por Rifleman 82 (hablar) – Yo, [Public Domain]a través de Wikimedia Commons

2. Spurtan WT – Sistema EPDM completo Por tecnología avanzada de polímeros (Advanced Polymer Technology) [GFDL or CC BY 3.0]a través de Wikimedia Commons

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre neopreno y EPDM puedes visitar la categoría Química.

Elis

Elisa Montero es licenciada en Ciencias Biología, tiene un máster en Microbiología Molecular y Aplicada y un doctorado en Microbiología Aplicada. Sus intereses de investigación incluyen los biofertilizantes, las interacciones planta-microbio, la microbiología molecular, los hongos del suelo y la ecología fúngica.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información