Diferencia entre quimisorción y fisisorción

La principal clave entre la quimisorción y la fisisorción es que La quimisorción es un tipo de adsorción en la que la sustancia adsorbida se mantiene mediante enlaces químicos, mientras que la fisisorción es un tipo de adsorción en la que la sustancia adsorbida se mantiene mediante fuerzas intermoleculares.

La quimisorción y la fisisorción son generalmente conceptos químicos importantes que podemos usar para describir el mecanismo de adsorción de una sustancia sobre una superficie. La quimisorción es la adsorción por medios químicos, mientras que la fisisorción es la adsorción por medios físicos.

Índice
  1. ¿Qué es la quimisorción?
  2. ¿Qué es la fisisorción?
  3. ¿Cuál es la diferencia entre quimisorción y fisisorción?
  4. Resumen: quimisorción frente a fisisorción

¿Qué es la quimisorción?

La quimisorción es el proceso en el que la adsorción de una sustancia sobre una superficie es impulsada por medios químicos. Aquí, el adsorbato se adhiere a la superficie a través de enlaces químicos. Por tanto, este mecanismo implica una reacción química entre el adsorbato y la superficie. Aquí, los enlaces químicos pueden romperse y formarse al mismo tiempo. Además, las especies químicas que forman el adsorbato y la superficie sufren cambios debido a la ruptura y formación de este enlace.

Figura 01: Tres pasos para la quimisorción

Un ejemplo común es la corrosión, que es un fenómeno macroscópico que podemos observar a simple vista. Además, los tipos de enlaces que se pueden formar entre el adsorbato y la superficie incluyen enlaces covalentes, enlaces iónicos y enlaces de hidrógeno.

¿Qué es la fisisorción?

La fisisorción es el proceso en el que la adsorción de una sustancia sobre una superficie es impulsada por medios físicos. Eso significa; no hay formaciones de enlaces químicos, y este proceso implica interacciones intermoleculares como las fuerzas de Van der Waal. El adsorbato y la superficie existen intactos. Por lo tanto, no hay participación de la estructura electrónica de los átomos o moléculas.

Te puede interesar   ¿Cuál es la diferencia entre evaporación y cristalización?

Un ejemplo común son las fuerzas de Van der Waals entre las superficies y el pelo de las patas de los geckos, que les ayudan a escalar superficies verticales.

¿Cuál es la diferencia entre quimisorción y fisisorción?

La diferencia clave entre la quimisorción y la fisisorción es que, en la quimisorción, los enlaces químicos retienen la sustancia adsorbida, mientras que en la fisisorción, las fuerzas intermoleculares retienen la sustancia adsorbida. Además, la quimisorción puede formar enlaces de hidrógeno, enlaces covalentes y enlaces iónicos, pero la fisisorción solo forma interacciones de Van der Waal. Entonces, podemos considerar esto también como una diferencia entre quimisorción y fisisorción. La energía de enlace para la quimisorción varía de 1 a 10 eV, mientras que en la fisisorción es de aproximadamente 10 a 100 meV.

La siguiente infografía muestra más comparaciones con respecto a la diferencia entre quimisorción y fisisorción.

Resumen: quimisorción frente a fisisorción

La diferencia clave entre la quimisorción y la fisisorción es que la quimisorción es un tipo de adsorción en el que los enlaces químicos retienen la sustancia adsorbida, mientras que la fisisorción es un tipo de adsorción en el que las fuerzas intermoleculares retienen la sustancia adsorbida.

Referencia:

1. Murr, Le "Sistemas de imágenes y caracterización de materiales". Caracterización de materiales, vol. 60, núm. 5, 2009, págs. 397–414., doi:10.1016/j.matchar.2008.10.013.

Imagen de cortesía:

1. “Hidrogenación en catalizador” Por Michael Schmid – Dibujo creado por mí mismo (CC POR 1.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre quimisorción y fisisorción puedes visitar la categoría Química Física.

Elis

Elisa Montero es licenciada en Ciencias Biología, tiene un máster en Microbiología Molecular y Aplicada y un doctorado en Microbiología Aplicada. Sus intereses de investigación incluyen los biofertilizantes, las interacciones planta-microbio, la microbiología molecular, los hongos del suelo y la ecología fúngica.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información