Diferencia entre rentabilidad y liquidez

Índice
  1. Diferencia clave: rentabilidad frente a liquidez
  2. ¿Qué es la Rentabilidad?
  3. ¿Qué es la Liquidez?
  4. ¿Cuál es la diferencia entre Rentabilidad y Liquidez?
    1. Rentabilidad vs Liquidez
  5. Resumen - Rentabilidad vs Liquidez

Diferencia clave: rentabilidad frente a liquidez

La rentabilidad y la liquidez son dos métricas financieras muy importantes para todas las empresas y se les debe dar mayor énfasis para mantenerlas en niveles deseables. La liquidez puede verse como un importante contribuyente a la rentabilidad a largo plazo. La diferencia clave entre rentabilidad y liquidez es que mientras la rentabilidad es el grado en que la empresa obtiene ganancias, la liquidez es la capacidad de convertir rápidamente los activos en efectivo.

CONTENIDO
1. Descripción general y diferencia clave
2. ¿Qué es la Rentabilidad?
3. ¿Qué es la Liquidez?
4. Comparación lado a lado: rentabilidad frente a liquidez
5. Resumen

¿Qué es la Rentabilidad?

La ganancia puede denominarse simplemente como la diferencia entre los ingresos totales menos los gastos totales del negocio. La maximización de beneficios es una de las principales prioridades de cualquier empresa. Las ganancias se clasifican en varios grupos de acuerdo con los componentes considerados para llegar a cada cantidad de ganancias. Se calculan una serie de ratios utilizando las respectivas cifras de beneficios para permitir comparaciones con periodos anteriores y otras empresas similares y para facilitar la toma de decisiones financieras.

Relación Implicaciones gerenciales
Beneficio bruto
Margen GP = Ingresos / Ganancia bruta * 100 Esto calcula la cantidad de ingresos que quedan después de cubrir los costos de los bienes vendidos. Esta es una medida de cuán rentable y rentable es la principal actividad comercial.
Beneficio operativo
Margen OP = Ingresos / Beneficio operativo * 100 El margen OP mide cuántos ingresos quedan después de permitir otros costos relacionados con la actividad comercial principal. Esto mide la eficiencia con la que se puede llevar a cabo la actividad comercial principal.
Beneficio neto
Margen NP = Ingresos / Beneficio neto * 100 El margen NP es una medida de la rentabilidad general, y esta es la cifra de beneficio final en el estado de resultados. Para ello se tienen en cuenta todos los ingresos y gastos operativos y no operativos.
Rendimiento del capital invertido
ROCE = Beneficio antes de intereses e impuestos / Capital empleado*100 El ROCE es la medida que calcula cuánto beneficio genera la empresa con su capital empleado, incluyendo tanto la deuda como los fondos propios. Esta relación se puede utilizar para evaluar la eficiencia con la que se utiliza la base de capital.
Rentabilidad sobre recursos propios
ROE = Utilidad neta/ Patrimonio promedio de los accionistas*100 Esto evalúa cuánto beneficio se genera a través de los fondos aportados por los accionistas, por lo tanto, calcula la cantidad de valor creado a través del capital social.
Rendimiento de los activos
ROA = Utilidad neta / Activo total promedio*100 ROA demuestra cuán rentable es la empresa en relación con sus activos totales; por lo tanto, proporciona una indicación de la eficacia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
Ganancias por acción
EPS = Utilidad neta / Número promedio de acciones en circulación Esto calcula cuánto beneficio se genera por acción. Esto afecta directamente el precio de mercado de las acciones. Por lo tanto, las empresas altamente rentables tienen precios de mercado más altos.
Te puede interesar   Diferencia entre ganancias retenidas y reservas

¿Qué es la Liquidez?

La liquidez describe el grado en que un activo o valor puede comprarse o venderse rápidamente en el mercado sin afectar el precio del activo. Esta es también la disponibilidad de efectivo y equivalentes de efectivo en una empresa. Los equivalentes de efectivo incluyen letras del Tesoro, papel comercial y otros valores negociables a corto plazo. La liquidez es tan importante como la rentabilidad, a veces incluso más importante a corto plazo. Esto se debe a que la empresa necesita efectivo para ejecutar las operaciones comerciales diarias. Esto incluye,

  • Costos de fabricación y venta.
  • Pago de salarios a los empleados.
  • Pagos a acreedores, autoridades fiscales e intereses sobre fondos prestados

Sin completar las actividades regulares mencionadas anteriormente, el negocio no puede sobrevivir para obtener ganancias. Se pueden considerar fuentes de financiación adicionales, como adquirir más deuda; sin embargo, eso conlleva mayores riesgos y más costos. Por lo tanto, es importante estar atento a la situación del flujo de efectivo y administrarlo de manera efectiva. Los siguientes índices se calculan para evaluar la posición de liquidez.

Relación Implicaciones gerenciales
Razón Corriente = Activos Corrientes / Pasivos Corrientes Esto calcula la capacidad de la empresa para pagar sus pasivos a corto plazo con sus activos circulantes. Se considera que la relación circulante ideal es 2:1, lo que significa que hay 2 activos para cubrir cada pasivo. Sin embargo, esto puede variar según los estándares de la industria y las operaciones de la empresa.
Quick Ratio = (Activo Corriente-Inventario) / Pasivo Corriente Esto es bastante similar a la relación actual. Sin embargo, excluye el inventario en su cálculo de liquidez ya que el inventario es generalmente un activo corriente menos líquido en comparación con otros. se dice que la proporción ideal es 1:1; sin embargo, depende de los estándares de la industria al igual que con la relación actual
Te puede interesar   Diferencia entre capital social y prima de emisión

El estado de flujo de efectivo proporciona la cantidad de reserva de efectivo al final del ejercicio. Si el saldo de caja es positivo, hay un 'exceso de efectivo'. Si el saldo de efectivo es negativo (), esta no es una situación saludable. Esto significa que la empresa no tiene suficiente efectivo disponible para operar las actividades comerciales de rutina; por lo tanto, existe la necesidad de considerar la posibilidad de solicitar fondos prestados para continuar las operaciones sin contratiempos.

Figura_1: La disponibilidad de suficiente efectivo es vital para la supervivencia del negocio

¿Cuál es la diferencia entre Rentabilidad y Liquidez?

Rentabilidad vs Liquidez

La rentabilidad es la capacidad de una empresa para generar beneficios. La liquidez es la capacidad de una empresa para convertir activos en efectivo.
Tiempo
La rentabilidad es más importante a largo plazo. La liquidez es menos importante a corto plazo.
proporciones
Los índices clave incluyen margen GP, ​​margen OP, margen NP y ROCE. Los índices clave son el índice actual y el índice rápido.

Resumen - Rentabilidad vs Liquidez

La diferencia entre rentabilidad y liquidez es simplemente la disponibilidad de ganancias frente a la disponibilidad de efectivo. El beneficio es la principal medida para evaluar la estabilidad de una empresa y es el interés prioritario de los accionistas. Si bien las ganancias son lo más importante, esto no significa necesariamente que la operación comercial sea sostenible. Además, una empresa rentable puede no tener suficiente liquidez porque la mayoría de los fondos de la empresa se invierten en proyectos, y una empresa que tiene mucho efectivo o liquidez puede no ser rentable porque no ha utilizado el exceso de fondos de manera efectiva. Así, el éxito depende de la mejor gestión tanto de los beneficios como de la caja.

Referencia:
1. Parikh, Vinish. “Diferencia entre Rentabilidad y Liquidez”. Vamos a aprenderFinanzas. Np, 07 de enero de 2014. Web. 15 de febrero de 2017.
2. “Equivalentes de efectivo”. Investopedia. Np, 18 de febrero de 2016. Web. 15 de febrero de 2017.
3. “Razones de Rentabilidad | Ejemplo." Mi curso de contabilidad. Np, nd Web. 16 de febrero de 2017.
4. “Ratios de Liquidez | Ejemplo." Mi curso de contabilidad. Np, nd Web. 16 de febrero de 2017.

Imagen de cortesía:
1. “1428594” (dominio público) vía pixabay

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre rentabilidad y liquidez puedes visitar la categoría Contabilidad.

Elis

Elisa Montero es licenciada en Ciencias Biología, tiene un máster en Microbiología Molecular y Aplicada y un doctorado en Microbiología Aplicada. Sus intereses de investigación incluyen los biofertilizantes, las interacciones planta-microbio, la microbiología molecular, los hongos del suelo y la ecología fúngica.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información