Diferencia entre riesgo y vulnerabilidad

Índice
  1. Diferencia clave: riesgo frente a vulnerabilidad
  2. ¿Qué es la vulnerabilidad?
  3. ¿Qué es un riesgo?
  4. ¿Cuál es la diferencia entre Riesgo y Vulnerabilidad?
  5. Riesgo vs Vulnerabilidad
    1. Categoría gramatical

Diferencia clave: riesgo frente a vulnerabilidad

Vulnerabilidad y riesgo son dos términos que están relacionados con la seguridad. Aunque ambos se refieren a la exposición al peligro, existe una diferencia entre riesgo y vulnerabilidad. Una vulnerabilidad es una falla o debilidad en algo que lo deja abierto a ataques. Un riesgo es una situación que implica peligro. Este es el diferencia clave entre riesgo y vulnerabilidad. Tanto las vulnerabilidades como los riesgos deben identificarse de antemano para evitar situaciones peligrosas o peligrosas.

¿Qué es la vulnerabilidad?

Una vulnerabilidad es una falla o debilidad en algo que lo deja abierto a ataques. Se define como “la cualidad o estado de estar expuesto a la posibilidad de ser atacado o dañado, ya sea física o emocionalmente” por el diccionario de Oxford. Una vulnerabilidad provoca una amenaza a la seguridad. Por ejemplo, si una ventana de su casa no se puede cerrar correctamente, puede ser una vulnerabilidad ya que un ladrón puede usar esta falla para ingresar a su seguridad; entonces, esta vulnerabilidad compromete la seguridad de toda la casa. Las siguientes oraciones lo ayudarán a comprender más claramente el significado y el uso de la palabra vulnerabilidad.

El paciente fue colocado en una habitación aislada debido a su vulnerabilidad a las infecciones.

Los ladrones aprovecharon las vulnerabilidades del sistema de seguridad.

Las autoridades aún no se han dado cuenta de la vulnerabilidad de la población nativa a las influencias externas.

Algunos medicamentos aumentan la vulnerabilidad a las infecciones.

Las vulnerabilidades siempre deben identificarse de antemano y se deben tomar medidas proactivas para corregir estas vulnerabilidades y asegurarse de que no haya una amenaza para la seguridad.

Una ventana rota puede ser una vulnerabilidad para su seguridad.

¿Qué es un riesgo?

Riesgo es también una palabra que se refiere al peligro y la exposición al peligro. El diccionario de Oxford la define como “una situación que implica exposición a un peligro”. Puede referirse a la probabilidad de ser objeto de un ataque, de que un ataque tenga éxito y de la exposición a una amenaza. Un riesgo puede resultar de una determinada acción así como de la inacción; puede ser visto o imprevisto. Por ejemplo, conducir a alta velocidad es un riesgo, ya que lo expone a usted, a otros pasajeros y a los que están en la carretera al peligro.

Te puede interesar   Diferencia entre gratitud y aprecio

Las siguientes oraciones lo ayudarán a comprender el significado y el uso de la palabra riesgo.

Fumar es un riesgo para su salud.

Los niños pequeños necesitan ser supervisados ​​constantemente ya que existe el riesgo de secuestro.

Los cinturones de seguridad reducen el riesgo de lesiones en caso de accidente.

Debe comer una dieta saludable para reducir el riesgo de enfermedades del corazón.

Salir durante el toque de queda era demasiado arriesgado, así que se quedaron adentro.

¿Cuál es la diferencia entre Riesgo y Vulnerabilidad?

Riesgo vs Vulnerabilidad

El riesgo se refiere al peligro y la exposición al peligro. La vulnerabilidad se refiere a una falla o debilidad en algo que lo deja abierto a los ataques.

Categoría gramatical

El riesgo es a la vez verbo y sustantivo. Vulnerabilidad es un sustantivo.

Imagen de cortesía:

“BAJO SU PROPIO RIESGO” Por MOTOI Kenkichi – Trabajo propio – Realizado por Illustrator CS2 10 de enero de 2013. (CC0) vía Commons Wikimedia

“731907” (dominio público) vía pixabay

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre riesgo y vulnerabilidad puedes visitar la categoría Palabras.

Elis

Elisa Montero es licenciada en Ciencias Biología, tiene un máster en Microbiología Molecular y Aplicada y un doctorado en Microbiología Aplicada. Sus intereses de investigación incluyen los biofertilizantes, las interacciones planta-microbio, la microbiología molecular, los hongos del suelo y la ecología fúngica.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información