Diferencia entre sinusitis y alergias
Diferencia clave: sinusitis vs alergias
Las respuestas inmunitarias exageradas e inapropiadas que provocan daños en los tejidos y la muerte se denominan alergias. Por otro lado, los senos paranasales son espacios llenos de aire presentes dentro de algunos huesos alrededor de la cavidad nasal. A partir de estas definiciones, puede comprender que no hay ninguna similitud entre estos dos. La diferencia clave entre la sinusitis y las alergias es que un seno es una estructura anatómica mientras que una alergia es un trastorno fisiológico. Pero en una perspectiva patológica, están interconectados porque una alergia es capaz de inflamar los senos paranasales causando sinusitis.
¿Qué son las alergias?
Las alergias, también conocidas como reacciones hipersensibles, son las respuestas inmunes exageradas e inapropiadas que resultan en daño tisular y muerte. Algunos de los alérgenos que provocan estas reacciones de hipersensibilidad son enzimas proteolíticas que tienen la capacidad de penetrar la piel y las demás barreras mucosas protectoras.
Fisiopatología de la alergia
En las reacciones de hipersensibilidad de tipo I (tipo inmediato), los anticuerpos IgE absorben inmediatamente un antígeno que ingresa al cuerpo. Estos complejos antígeno-anticuerpo luego se unen a los receptores específicos en la membrana de los mastocitos, lo que da como resultado una desgranulación celular extensa y cambios inflamatorios. Sorprendentemente, la mayoría de las moléculas que actúan como alérgenos son sustancias inertes e inocuas.
Después de la exposición al antígeno, se desencadena una cascada de eventos. Esto se puede describir en dos etapas como respuesta de fase temprana y respuesta de fase tardía.
En la fase temprana aparecen características típicas como edema, rubor y prurito.
La respuesta de fase tardía está dominada por células Th2 y su característica distintiva es el reclutamiento de eosinófilos. Los mediadores implicados en la fase tardía dan lugar a cambios inflamatorios crónicos posteriores.

Figura 01: El camino de la alergia
Los eventos inmunopatológicos que tienen lugar durante la fase tardía se enumeran a continuación.
- Aumento de la actividad de los neutrófilos y eosinófilos que persisten durante aproximadamente 3 días
- Acumulación de células Th2 alrededor de los vasos sanguíneos. Permanecen en estos espacios extravasculares durante unos 2 días.
- Las células Th2, IL4 e IL5 preparan el escenario para la acción de los eosinófilos que dan como resultado un daño tisular extenso e indiscriminado.
¿Por qué solo algunas personas reaccionan a los alérgenos?
Un sinnúmero de estudios de investigación que se han realizado sobre este tema sugieren que existe una predisposición genética para el desarrollo de alergias. Si tus padres son alérgicos a algo, también es más probable que tengas el mismo problema. Los genes que codifican la cadena beta de la IgE y la IL4 juegan un papel clave en esto.

Figura 02: Algunos alimentos comunes que desencadenan alergias.
Diagnóstico
- La historia del paciente es muy importante para hacer un diagnóstico.
- La sospecha clínica puede confirmarse realizando una prueba cutánea o midiendo el nivel de IgE específica de alérgeno en el suero.
Tratamiento
- Se debe educar al paciente sobre cómo evitar la exposición al alérgeno en particular.
La respuesta inmunitaria y las reacciones inflamatorias crónicas pueden controlarse mediante la administración de los fármacos que se enumeran a continuación.
- Antihistamínicos
- corticosteroides
- Antagonistas de los receptores de cisteinil leucotrieno
- Omalizumab
- La inmunoterapia puede ayudar a desensibilizar al paciente.
¿Qué es un seno?
Los senos paranasales son espacios llenos de aire presentes dentro de algunos huesos alrededor de la cavidad nasal.
Hay cuatro senos
- Frontal
- etmoidal
- Maxilar
- esfenoidal
Funciones de los senos paranasales
- Hacen el cráneo más ligero.
- Los senos añaden resonancia a la voz.
Al nacer, los senos están ausentes o en una etapa rudimentaria. Gradualmente se desarrollan y se agrandan con el crecimiento de los huesos.
Anatomía
Senos frontales
El seno frontal se encuentra en el hueso frontal justo detrás del arco superciliar. Se abre a la cavidad nasal a través del meato medio. Los senos paranasales izquierdo y derecho no suelen tener el mismo tamaño y están más desarrollados en los hombres que en las mujeres. Estos senos paranasales alcanzan su tamaño máximo después de la pubertad.
El suministro de sangre a los senos frontales proviene de la arteria supraorbitaria. El drenaje venoso se realiza a través de las venas supraorbitaria y oftálmica superior. El nervio supraorbitario es el nervio que inerva el seno frontal.
Seno maxilar
El seno maxilar es el seno más grande y se encuentra en el cuerpo del maxilar. Este seno desemboca en el meato medio en la parte inferior del hiato semilunar. El suministro arterial al seno maxilar se realiza a través de las arterias facial, infraorbitaria y palatina mayor. El seno es drenado por la vena facial y el plexo venoso pterigoideo. Los nervios alveolares superiores posteriores del maxilar y los nervios alveolares superior anterior y medio de los infraorbitario son los nervios que inervan el seno maxilar.
seno esfenoidal
El seno esfenoidal se encuentra dentro del hueso esfenoidal. Los senos izquierdo y derecho están separados por el tabique nasal. Se abren en el receso esfenoetmoidal. La etmoidal posterior y la carótida interna son las arterias que irrigan el seno esfenoidal. La sangre de estos senos drena hacia el plexo venoso pterigoideo y el seno cavernoso. La inervación del seno esfenoidal proviene del nervio etmoidal posterior y la rama orbital del nervio pterigopalatino.
seno etmoidal
Este grupo es un conjunto de espacios intercomunicantes llenos de aire ubicados dentro del laberinto del hueso etmoides.
Sinusitis
La inflamación de los senos paranasales se conoce como sinusitis.
Causas de la sinusitis
- Resfriado comun
- alergias
- Pólipo nasal
- Desviación del tabique nasal
Tipos de sinusitis
- Agudo: la duración de los síntomas es inferior a un mes.
- Subagudo: los síntomas duran de 1 a 3 meses
- Crónico: los síntomas persisten durante más de 3 meses.
- Recurrente: más de 4 episodios de sinusitis aguda por año
-
Figura 03: Senos paranasales y sinusitis
Características clínicas de la sinusitis
- Dolor de cabeza
- Secreción nasal purulenta
- A veces dolor de garganta
- La sinusitis frontal y la etmoiditis pueden causar edema de los párpados.
- Dolor facial con sensibilidad
- Fiebre
Tratamiento para la Sinusitis
Es importante entender cuál es la causa de la sinusitis antes de iniciar los tratamientos.
- Si la sinusitis se debe a una alergia, se pueden administrar los medicamentos antiinflamatorios mencionados anteriormente.
- Cuando una infección bacteriana causa sinusitis, se pueden administrar antibióticos de amplio espectro como co-amoxiclav junto con un descongestionante nasal como xilometazolina. Para controlar cualquier inflamación secundaria, se puede usar un corticosteroide tópico como el propionato de fluticasona.
El seno maxilar es el más propenso a infectarse. La fuente de infección suele ser la nariz o la caries dental. El drenaje del seno es difícil porque su ostium se encuentra a un nivel más alto que su piso. Por lo tanto, se crea quirúrgicamente una abertura artificial cerca del piso para eliminar los materiales purulentos acumulados dentro del seno.
¿Cuál es la diferencia entre los senos paranasales y las alergias?
Sinusitis vs Alergias |
|
Las alergias son respuestas inmunitarias exageradas e inapropiadas que resultan en daño tisular y muerte. | Los senos paranasales son espacios llenos de aire presentes dentro de algunos huesos alrededor de la cavidad nasal. |
Escribe | |
Una alergia es un trastorno fisiológico. | Los senos son estructuras anatómicas. |
Causa | |
Las reacciones alérgicas pueden causar sinusitis. | La sinusitis también es causada por muchos otros factores. |
Resumen - Sinusitis vs Alergias
La principal diferencia entre los senos paranasales y las alergias es que los senos paranasales son una estructura anatómica, mientras que una alergia es un trastorno fisiológico. La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales. Ya que las alergias y los senos paranasales están relacionados en un sentido patológico, es importante considerar siempre la posibilidad de que alguna reacción alérgica dé lugar a los síntomas de la sinusitis sin prescribir inmediatamente los antibióticos.
Descargue la versión PDF de Sinus vs Allergies
Puede descargar la versión en PDF de este artículo y utilizarlo sin conexión según las notas de la cita. Descargue la versión en PDF aquí Diferencia entre los senos paranasales y las alergias.
Referencia:
1. Kumar, Parveen J. y Michael L. Clark. Medicina clínica Kumar & Clark. Edimburgo: WB Saunders, 2012. Imprimir. Ser. 8.
2. Chaurasia, BD Bd chaurasias anatomía humana. 6ª ed. vol. 3. Lugar de publicación no identificado: Cbs Publishers & Distribu, nd Print.
Imagen de cortesía:
1. "Alimentos para personas alérgicas" de David Castor (dcastor) - Recopilación de seis fotos: Botellas de vino de Guillaume Paumier, Melocotones variados de NaJina McEnany, Queso camembert de Abanima, Langostinos de Frank C. MüllerHazelnuts del usuario de Wikipedia en inglés Fir0002, Manzanas de Scott Bauer (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
2. "Senos paranasales y sinusitis" por NIAID - Senos paranasales y sinusitis (CC BY 2.0) vía Commons Wikimedia
3. “The Allergy Pathway” Por SariSabban – Sabban, Sari (2011) Desarrollo de un sistema modelo in vitro para estudiar la interacción de Equus caballus IgE con su receptor FcεRI de alta afinidad (tesis doctoral), Universidad de Sheffield (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre sinusitis y alergias puedes visitar la categoría Enfermedades.
Entradas Relacionadas